El tradicional club colombiano Deportivo Pereira de la ciudad de Pereira (Risaralda) atraviesa una profunda crisis institucional y económica, que se ha agudizado a tal punto que el equipo profesional anunció que no aparecerá para el partido programado para el próximo viernes 24 de octubre de 2025 ante el equipo de Águilas Doradas, correspondiente a la jornada 17 de la Liga BetPlay.
Antecedentes de la crisis
Según el sindicato Acolfutpro, los jugadores de Pereira enfrentaron reiteradas violaciones en materia de pago de salarios, bonificaciones, contribuciones a la seguridad social y otras disposiciones contractuales. Los registros muestran que al 31 de diciembre de 2023, el club había acumulado pasivos superiores a los 4,660 millones de pesos; Al cierre de 2024, esta cifra había aumentado a 17.390 millones; y para 2025 será de aproximadamente 25.000 millones de pesos colombianos.
Los jugadores informan que tienen amigos. seis a ocho meses sin recibir salarioademás de la falta de prestaciones de salud o pensiones vigentes por omisión de aportes adecuados.
Anuncio oficial del campus.
En una declaración pública, los jugadores declararon:
“Después de haber dado al club los plazos necesarios para saldar las obligaciones laborales pendientes y al no haberse realizado dichos pagos, hemos decidido no asistir al partido previsto para hoy, 24 de octubre, contra el Club Águilas Doradas”.
Añaden que su decisión seguirá vigente hasta que estos pasivos sean totalmente pagados.
Consecuencias inmediatas
Esta medida pone al club en una situación muy delicada: si no se presenta al partido, el club enfrentará la pérdida automática del partido (walkover), sanciones económicas, pérdida de puntos e incluso la posibilidad de que la Dimayor o el Ministerio del Deporte evalúen medidas administrativas contra el club, incluida la retirada del reconocimiento deportivo. Cabe señalar que hasta el momento así lo ha indicado el Ministerio del Deporte. él no canceló manifestó su reconocimiento, pero advirtió que el proceso de imposición de sanciones estaba en curso.
Además, se anunció que el club podría alinear a su equipo Sub20 cumplir con el compromiso de plazo y la situación con el equipo profesional quedará resuelta.
Contexto más amplio
Este conflicto no es un hecho aislado en el fútbol colombiano, donde se han dado casos anteriores de clubes que enfrentan severas sanciones por violaciones laborales o financieras. Pereira, que hace unos años celebró su primer título profesional, ve ahora su institución al borde del colapso estructural. La situación vuelve a generar debate sobre la estabilidad financiera de los clubes, la protección de los derechos de los jugadores y la gobernanza del deporte profesional en Colombia.
¿Qué viene ahora?
El resultado dependerá de las negociaciones entre la dirección del club y los jugadores, así como de las decisiones que tomen las autoridades del fútbol colombiano. El partido disputado el próximo 17 de enero se convertirá en un hito que podría definir no sólo el presente deportivo de Pereira, sino también su futuro institucional. La directiva deberá presentar un calendario claro de pagos y garantías para recuperar la confianza del equipo y evitar sanciones que puedan amenazar su continuidad en Primera División.
73







