Leyva ataca a Petro – Adicional

El ex canciller Álvaro Leyva ha resurgido como una figura clave en el debate político nacional tras el envío de una carta abierta al presidente Gustavo Petro, en la cual aborda las disputas profundas que vivió durante su experiencia como jefe de los diplomáticos colombianos. La misiva no solo pone de manifiesto la tensión interna que experimentó en su tiempo en el gobierno, sino que también revela detalles sobre las relaciones complicadas dentro del círculo más cercano al presidente.

Leyva, quien ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores del actual gobierno, enfatizó en su carta que jamás falló al presidente ni a la causa política que ambos defendieron. «En poco tiempo, fallé, presidente. Jugué todo para ti y la causa. Ni un reclamo me puede hacer», expresó el ex funcionario, insistiendo en su compromiso con las políticas del gobierno y su lealtad en el ejercicio de su cargo.

La controversia que rodeó a Leyva culminó con una destitución y sanciones impuestas por el Ministro de Justicia tras la decisión de declarar una subasta pública para la producción y emisión de pasaportes, un evento que, sin lugar a dudas, marcó su salida del gobierno. Sin embargo, en su carta, Leyva hace insinuaciones sobre que los problemas que enfrentó fueron mucho más allá del tema del pasaporte, sugiriendo que existieron otros conflictos de fondo relacionados con su desempeño y con las decisiones internas del gabinete.

En su misiva, también menciona a figuras clave en el entorno cercano de Petro, como Laura Sarabia y Armando Benedetti, lo que evidencia que la dinámica interna se tornó compleja. Leyva sugiere que, con el paso de los meses, comenzaron a surgir discrepancias significativas que poco a poco lo fueron alejando de su rol en la Comisión. «A medida que pasaron los meses, se presentaron discrepancias y hechos que me quitaron», revela el ex canciller, transmitiendo un sentido de descontento con el manejo interno del gobierno.

La carta ha provocado un revuelo en el panorama político actual, donde diferentes sectores la interpretan como un reflejo de la creciente distancia entre el presidente y algunos de sus antiguos aliados y colaboradores. Esto podría indicar una reconfiguración en las alianzas dentro del gobierno, así como la posibilidad de un cambio en la estructura de toma de decisiones dentro del equipo de Petro.

Hasta el momento, la casa de Nariño no ha emitido una respuesta oficial al contenido de la carta, lo que ha aumentado la especulación sobre las verdaderas tensiones y conflictos que pueden estar ocurriendo en la administración actual.

24

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas