Ley de prisión promocional: Nuevo modelo en Colombia – de incremento

El presidente Gustavo Petro emitió un fuerte mensaje el pasado viernes desde la prisión de Acacías, ubicada en el departamento del Meta, al hablar sobre la importancia de la Ley 2446 de 2025. Esta reciente legislación establece una innovadora política pública en el ámbito de la prisión, enfocándose en transformar las sanciones penales en oportunidades para la capacitación, el trabajo y el emprendimiento. El objetivo principal de esta ley es ofrecer una vía constructiva para la rehabilitación de las personas que se encuentran privadas de libertad, convirtiendo así el sistema penitenciario en un agente de cambio social en Colombia. Las leyes dirigidas hacia una prisión productiva representan una nueva era legal en el país.

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, resaltó la importancia de esta ley, afirmando que su propósito no se limita únicamente a garantizar la formación técnica de los internos, sino que también busca fomentar una relación más armoniosa y feliz con la comunidad.

«Esto rompe obstáculos. Queremos que aquellos que aceptan sus errores tengan una nueva oportunidad y se conviertan en ciudadanos útiles y productivos», declaró Buitrago.

¿Cómo funcionará el nuevo modelo de prisión productivo? Ley de prisión promocional: nuevo tipo en Colombia

La implementación de este nuevo modelo se llevará a cabo de manera gradual entre 2025 y 2027. Este modelo incluirá la creación de una área de trabajo productivo dentro de las instalaciones penitenciarias, donde los internos podrán participar en diversas actividades que abarcan desde la producción de alimentos, hasta manualidades, agricultura, música y artes visuales.

Gustavo Petro Tweet hablando de un nuevo proyecto de prisión productivo. Leyes de prisión productivas: Nuevo tipo en Colombia.

Cada institución penitenciaria decidirá qué productos se elaborarán y bajo qué criterios se seleccionarán los internos, manteniendo principios de igualdad y transparencia. Además, se fomentarán alianzas estratégicas entre el sector público, empresas privadas, cooperativas y universidades para fortalecer tanto el ecosistema educativo como el productivo en la esfera penitenciaria.

Es posible que te interese: Prada adquiere Versace por € 1,250 millones

Asimismo, se implementarán medidas de motivación en forma de redenciones por trabajo y aprendizaje, lo que representará un incentivo significativo para los internos y fomentará un ambiente más propicio para su reintegración.

Hosting House: el puente hacia la libertad y la unificación

En relación con las sanciones emanadas de la nueva Ley, el presidente Petro también firmó una directiva que establece el funcionamiento de Casa de Anfitrión, unos espacios destinados a acoger a los graduados del sistema penitenciario, aquellos sentenciados que cumplen con arresto domiciliario u otras medidas alternativas.

Estos centros ofrecerán acompañamiento psicosocial, capacitación continua, oportunidades laborales y un monitoreo integrado para asegurar una transición adecuada a la vida en libertad.

«El objetivo no es castigar, sino ofrecer una nueva forma de vida para aquellos que desean reconstruir y contribuir a la comunidad», afirmó Petro.

En la actualidad, en Crimen Oriental, más del 90% de los internos ya participan activamente en programas de trabajo y estudio. Esta colonia se convertirá en un laboratorio para la implementación de esta nueva visión del sistema penitenciario colombiano.

24

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas