En una reciente y significativa intervención, el Ministro de Castilla La Nueva, Jhon Ramírez, ha manifestado su creciente preocupación por las problemáticas que aquejan a la compañía de servicios públicos conocida como Aguas de Castilla. En particular, se ha hecho eco de la insatisfacción que han expresado los ciudadanos, un sentimiento que ha cobrado fuerza entre la población tras la alarmante falta de recolección de residuos que se experimentó la semana pasada. Estas deficiencias operativas no solo han afectado la calidad del servicio, sino que también evidencian errores en la gestión de la compañía, los cuales se atribuyen a problemas con los vehículos encargados de la recolección de desechos.
Rompecabezas
Durante su intervención, Ramírez subrayó que, a lo largo de este año, se han destinado un total de 1,473,128 millones de pesos para subsidiar a los estratos 1, 2 y 3. Sin embargo, a pesar de esta inversión significativa, no se han observado mejoras tangibles en la calidad del servicio. De hecho, los ciudadanos han reportado que sus recibos están aumentando, lo cual resulta paradoxal dado que se supone que estos subsidios deberían facilitar un servicio más accesible. «Es inaceptable que, a pesar de estos recursos asignados, los usuarios perciban que la calidad del servicio no se ha mejorado y que, por el contrario, sus costos están aumentando», enfatizó el ministro con evidente descontento.
Dinero
Adicionalmente, Jhon Ramírez mencionó que se han asignado 3,708,076 millones de pesos destinados a fortalecer los servicios públicos a través de la reunión mixta de Sierra Nevada. Esta cifra se complementa con otros 407,141,240 millones para auditorías y 49,000,000 millones para monitoreo, que suman un total de más de 5,637,000 millones de pesos. Según el ministro, esta cantidad debería ser suficiente para implementar mejoras significativas en el servicio que, hasta la fecha, siguen siendo esquivas. «Es esencial que estos recursos sean utilizados de manera efectiva para que los ciudadanos puedan comprobar mejorías reales», afirmó Ramírez.
Fondo mixto
El Fondo Sierra Nevada es solo uno de los muchos fondos mixtos que operan dentro del país. Estos fondos, caracterizados como entidades no lucrativas, se financian con recursos tanto públicos como privados, pero son administrados por una entidad privada. Gracias a esta estructura, tienen la flexibilidad de establecer su propia junta de contratación, a pesar de que están bajo el manejo de recursos públicos. Dado que no están sujetos a la Ley 80, estos fondos han llegado a ser considerados como los «contratos» más grandes del país. Sin embargo, este modelo plantea importantes interrogantes sobre la transparencia y la gestión de los recursos públicos, ya que se han popularizado como un método corrupto para administrar dichos fondos y retener la mejor parte de los mismos.
El Ministro Jhon Ramírez hizo un llamado directo al alcalde, Lenito Castro, instándolo a «enfrentar a la comunidad y comunicar lo que está sucediendo con Aguas de Castilla, ya que existe un evidente silencio en la gestión que no se puede ignorar». El ministro subrayó la necesidad de que la junta tenga una actitud de transparencia y ofrezca una explicación clara sobre cómo se están manejando estos recursos. «Solicitaré información clara y detallada sobre todas estas operaciones, y mi equipo llevará a cabo auditorías rigurosas. Invito a mis colegas a involucrarse en esta campaña de gestión; no todo puede ser aplausos y silencio», concluyó Jhon Ramírez, destacando la importancia de la rendición de cuentas en este contexto.
10