Lenito colocó su cara

El ministro exigió que el presidente respondiera a la comunidad por una variedad de preguntas contra la compañía Aguas de Castilla.

Escribiendo

En una reciente y crucial intervención, el Ministro de Castilla La Nueva, Jhon Ramírez, ha compartido su profunda preocupación respecto a las crecientes dificultades que enfrenta la compañía de servicios públicos, conocida como Aguas de Castilla. El ministro no ha ocultado su inquietud sobre la creciente insatisfacción que los ciudadanos están manifestando hacia los servicios ofrecidos por esta empresa. Este descontento ha cobrado especial relevancia en los últimos días, especialmente tras la notable y continua falta de recolección de residuos durante la semana pasada. Este fallo refleja importantes errores en las operaciones de la compañía, los cuales han sido atribuidos a complicaciones con los vehículos de recolección que deberían estar funcionando de manera óptima.

Rompecabezas

Ramírez enfatizó que, desde el inicio de este año, se han destinado unos impresionantes 1,473,128 millones de pesos en subsidios para los estratos 1, 2 y 3 de la población. Sin embargo, a pesar de esta inversión significativa, ha señalado que no se han producido mejoras visibles en el servicio. Muchos ciudadanos han reportado que los recibos han aumentado considerablemente. «Es inaceptable que a pesar de estos recursos, los usuarios crean que el servicio no mejora y sus costos aumentan», declaró con rotundidad el ministro, subrayando la falta de respuesta adecuada a las necesidades de la comunidad.

Dinero

En su alocución, Jhon Ramírez también mencionó que se han asignado 3,708,076 millones de pesos destinados a fortalecer los servicios públicos mediante la reunión mixta de Sierra Nevada. Además, se han asignado 407,141,240 millones para la realización de auditorías y otros 49,000,000 millones para la supervisión de estos servicios. Al sumar estas cifras, se obtiene un total que supera los 5,637,000 millones de pesos, una cantidad que, según el ministro, debería ser más que suficiente para realizar mejoras notables en el servicio de Aguas de Castilla.

Fondo mixto

El Fondo Sierra Nevada es solo uno de los muchos fondos mixtos existentes en el país. Cabe destacar que estos fondos son entidades no lucrativas que se financian con recursos tanto públicos como privados, pero que son administrados por entidades privadas. Esto les otorga la capacidad de operar con su propia junta de contratación, a pesar de manejar fondos públicos. Dado que no están obligados a cumplir con los requisitos establecidos por la Ley 80, estos fondos han llegado a ser conocidos como los “contratos” más grandes del país. Esta situación ha generado preocupaciones sobre la transparencia y la posible corrupción en el manejo de recursos públicos.

El Ministro Ramírez dirigió su llamado directamente al alcalde, Lenito Castro, instándolo a «enfrentar a la comunidad y explicar lo que está sucediendo con Aguas de Castilla, ya que hay un silencio de gestión obvio que no puede ser ignorado». En este sentido, Ramírez subrayó la necesidad de que la junta sea completamente transparente y ofrezca explicaciones sobre la gestión de los recursos asignados.

«Pediré información clara y vigorosa sobre todos estos acuerdos, así como estrictas auditorías por parte de mi equipo. Invito a mis compañeros de viaje a participar en esta campaña de gestión; no todo está aplaudiendo y en silencio», afirmó el cabildero, dejando claro que la comunidad merece respuestas y rendición de cuentas.

1

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas