Las inversiones en el monto de $ 2.5 mil millones son promovidas por técnicas para recolectar conejillos de indias en Nariño – – Noticias ultima hora


Junto con la inversión de 2.500 millones de pesos del sistema cargado de licencia general, el proyecto «Fortalecer los sistemas productivos Cuyícoles como una alternativa económica para generar ingresos en los municipios de Cumbbal, Córdob y Gualmatán» se está desarrollando, en relación con más de 120 familias campesinas.

En esta etapa del proyecto, los hogares recibieron conjuntos y equipos para adaptar sus instalaciones productivas, incluidos ladrillos, cobertizos, marcos, boogies, semillas, fertilizantes, hierba y compuestos. Estos elementos mejoran las condiciones para criar conejillos de indias y garantizar procesos más higiénicos y eficientes. La última fase es considerar proporcionar el pie reproductor para terminar el ciclo de fortalecimiento productivo.

Carmen Castro Acosta, el beneficiario de la aldea de San Francisco de Payán en la comuna de Córdoba, enfatizó el cambio: «Antes de crecer el Cuerma de Indias en la cocina, al pie del horno. Ahora tendremos las comodidades apropiadas que nos permitirán cuidar de la higivos, la producción y nos pongan en la dirección de la comercialización».

Desde la institucionalidad, el subsecretario de asuntos agrícolas del Ministerio de Agricultura, Ciro Mens, dijo que la iniciativa reacciona al objetivo de transformar los territorios rurales utilizando plantas productivas que generan bien y de acuerdo con el plan de desarrollo «país de la región de Nariño para el mundo». El representante legal de la Asociación KIMSA, Mario Fernando Paz, enfatizó que más de 120 familias productoras reciben entregas y materiales que proporcionan su trabajo y consolidan el proceso de crecimiento integral en tres municipios.

15

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas