Las fusiones son necesarias en Europa – Noticias ultima hora

Marc Murtra está al frente de Telefónica desde marzo de este año. Una etapa en la que tomó decisiones importantes, como abandonar América Latina, pero aún sin un plan estratégico claro. Ha llegado el día y ya tenemos en marcha el plan “Transform & Grow” que marca el camino de Telefónica para los próximos cinco años.

el plan. dibuja eso Hoja de ruta de Telefónica para el periodo comprendido entre 2026 y 2030 en cuatro mercados: España, Alemania, Gran Bretaña y Brasil. La atención se centra principalmente en la simplificación y la eficiencia. Pese a los agresivos discursos de Murtra sobre consolidación, el plan no incluye la compra de un operador, pero tampoco la excluye, sino todo lo contrario.

Seis pilares estratégicos. El nombre “Transform & Grow” ya sugiere el objetivo: transformar la empresa, hacerla más simple y eficiente, e incrementar el crecimiento. La estrategia se divide en seis pilares básicos:

  • Mejorar la experiencia del cliente: cree que lograr un excelente servicio al cliente es fundamental. Mejorarán el rendimiento de la red y el servicio al cliente. Para ello, invertirán en inteligencia artificial.
  • Ampliar la oferta: para aumentar las ventas B2C. Fortalecerán las ofertas convergentes en España y Brasil y se expandirán al Reino Unido y Alemania.
  • Impulsar el negocio empresarial: y también con las administraciones públicas. Modernizarán los servicios en España y Brasil y buscarán nuevas oportunidades en Reino Unido y Alemania
    Chica
  • Más capacidad tecnológica: Seguirán invirtiendo en redes fijas y móviles. También actualizarán otras tecnologías para mejorar su propuesta de valor al cliente.
  • simplificación: El objetivo de la simplificación es una mayor autonomía, pero no especifica cómo se conseguirá
  • talento: Atraer, desarrollar y retener talento en todos los mercados.

Metas financieras. El objetivo final del plan es el crecimiento y Telefónica se ha fijado un objetivo. Entre 2025 y 2028, crecimiento medio anual del 1,5-2,5%. Para el período 2028 a 2030, el objetivo es entre el 2,5% y el 3,5%. Además, propone un plan de eficiencia que pretende ahorrar 2.300 millones hasta 2028 y hasta 3.000 millones hasta 2030.

Consolidaciones. El discurso de Murtra se centró en gran medida en la consolidación y los rumores que apuntan a ella una posible compra de Digi o Vodafone España. Ese no fue el caso, al menos no por el momento. El plan tiene fuertes implicaciones para la necesidad de consolidación en el mercado europeo de las telecomunicaciones, que “ha producido inversiones ineficientes en comparación con Estados Unidos y China”, mercados donde sólo hay tres operadores mucho más grandes, y también una creciente dependencia tecnológica. Telefónica estima que la consolidación en sus principales mercados “podría generar sinergias por valor de 18.000 a 22.000 millones”.

Conversaciones. Preguntado sobre la posible compra de Vodafone o Digi, Murtra respondió: «No comentaremos ninguna operación hasta que esté completa. Podemos asegurar que estamos en continuas conversaciones en cada uno de nuestros mercados clave». También estableció las tres condiciones que debe cumplir una posible operación de consolidación: “sinergias de costos y redes, precios y condiciones apropiados, y remedios regulatorios apropiados”. Y concluye: “Vemos un gran potencial, pero hay una gran incertidumbre y no diremos nada hasta que sea un hecho”.

Movistar España. Ya sabemos qué mejoras e innovaciones traerá Movistar a nuestro país. Como parte de los esfuerzos para mejorar la experiencia del cliente, Movistar instalará equipos adicionales de última generación: Router con WiFi 7 y fibra 10 Gbit/s. También planean ampliar su presencia en defensa y fortalecer la ciberseguridad.

Imágenes | teléfono

En | Telefónica quiere convertirse en el teleoperador por excelencia en España. Y por eso acecha la compra de Vodafone

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas