. La superintendencia financiera de Colombia fue emitida por una circular externa 10 de 2025. En respuesta a la solicitud del Tribunal Constitucional, que en la sentencia del T13 del 28 de marzo ordenó una revisión de la aplicación de la política de riesgo en el sistema financiero. Con esta decisión, las entidades monitoreadas como bancos, aseguradoras, cooperativas, fondos de pensiones, confidentes e intercambios de valores, deben Abstenerse de rechazar automáticamente los servicios financieros a personas con registros judiciales o investigaciones criminales en curso.
Las restricciones automáticas se prohibirán en el acceso a los servicios financieros
La Corte Suprema enfatizó que el uso de un político de Sarlaft (sistema de gestión de riesgos y financiamiento de terrorismo) no puede convertirse en un mecanismo de exclusión injustificado. . Superfinantier indicó que las entidades no pueden limitar el acceso a los productos financieros solo debido a la existencia de registros criminalesPero deben realizar un análisis individualizado del perfil de riesgo de cada cliente, evaluando factores como la edad de su predecesor, tipo de comportamiento, relación con el producto deseado y la actividad económica.
CASO -BY -CASH Grade para medir el nivel de riesgo
La medida obliga a las instituciones financieras Para evaluar el nivel de exposición a cada consumidor en detalle, determine si debe aplicar controles adicionales. Para hacer esto, pueden exigir información complementaria que les permita definir el perfil de riesgo del usuario proporcionalmente. El objetivo es garantizar un equilibrio entre la gestión de riesgos del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo y la ley de los ciudadanos para acceder a los servicios financieros.
Garantías para consumidores y obligaciones para entidades monitoreadas
Está buscando estas instituciones con la circular del superinterer Adoptar medias de gestión de riesgos sin recurrir a la exclusión automática o desproporcionadalo que fortalece la protección de los consumidores financieros y proporciona una mayor transparencia en el sector. Esta disposición significa un cambio importante en la relación entre entidades y usuarios que, a pesar de tener registro judicial, pueden acceder a los servicios bancarios, siempre que no constituyan un riesgo altamente probado.
29