Las compañías deben abonar el seguro social de los contratistas desde julio: modificaciones de esta forma 2381 en Colombia – .

Millones de empleados y empresas en Colombia se están preparando para un retorno obligatorio en el pago de la salud, la jubilación y las contribuciones profesionales al 1 de julio de 2025.

Escritura económica Bogotá, 10 de mayo de 2025

A partir del próximo 1 de julio de 2025, todas las empresas en Colombia estarán obligadas a realizar el descuento y el pago directo de las contribuciones a la salud, jubilación y las amenazas profesionales asociadas a los contratistas, según lo estipulado en la Ley 2381 de 2024. Esta regulación representa un hito en el sistema de protección social del país y busca establecer reglas claras para el manejo de estas obligaciones.

La reforma de pensiones aprobada en 2024 crea un nuevo marco que impactará directamente a millones de empleados independientes. Como consecuencia, también se verá obligada a modificar sus procesos internos de contrato y pago una gran cantidad de empresas en el país, lo cual representa un desafío significativo desde el punto de vista administrativo.

¿Qué cambios introduce la Ley 2381?

Una de las modificaciones más importantes de este nuevo modelo de contratación es que los contratistas no asumirán el pago de sus propias contribuciones al sistema integral de seguridad social. A partir de ahora, serán las empresas las que se encarguen de:

  • Descontar el valor correspondiente a las contribuciones de los honorarios del contratista.
  • Realizar el pago de estos conceptos de manera directa a través del Formulario de Contabilidad Integrado (Batería).
  • Informar sobre cualquier nuevo producto convencional al sistema, ya sea inicio, suspensión o terminación del contrato.

Porcentaje de contribución obligatoria:

  • Salud: 12.5 % del ingreso básico de prima.
  • Pensión: 16 % de los ingresos básicos.
  • Riesgo ocupacional: Según la clasificación de riesgos del contratista.
  • Fondo de solidaridad de pensiones: Aplicable si el ingreso es igual o superior a 4 salarios mínimos mensuales vigentes (SMLMV).

¿Qué deben hacer los contratistas?

  • Revisar su afiliación al sistema de salud, jubilación y riesgos profesionales.
  • Considerar que las tarifas serán netas, ya que se realizarán los descuentos correspondientes.
  • Autorizar una contribución voluntaria a la jubilación.

Obligaciones para las empresas

  • Realizar los descuentos y pagos contributivos dentro de las fechas establecidas.
  • Actualizar la información contractual en el sistema de seguridad social de manera regular.
  • Asumir posibles sanciones en caso de incumplimiento, incluso si los descuentos no se realizaron de forma adecuada.

Esta normativa es de aplicación tanto para empresas del sector privado como para entidades del sector público. Su propósito es reducir la evasión fiscal, promover la formalización laboral y garantizar la protección social de los empleados independientes en Colombia.

Con la implementación de estas medidas, se espera un avance significativo en el fortalecimiento del sistema de seguridad social en el país, beneficiando a todos los actores involucrados en el mercado laboral y fomentando un ambiente de trabajo más seguro y regulado.

8

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas