Las bandas se desplazan a 50 mil individuos en Haití en solo 2 semanas: ONU

Nueva York, Miércoles 23 de Abril de 2025. En un sombrío informe publicado recientemente, más de 50,000 personas han sido forzadas a abandonar sus hogares en el centro de Haití en el transcurso de apenas dos semanas, un aumento alarmante que está siendo atribuido al avance de la violencia asociada con las bandas criminales que operan en la región. Esta situación ha sido confirmada por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), que subraya la gravedad de la crisis humanitaria que atraviesa el país caribeño.

Según la UNHCR, los ataques perpetrados por grupos armados no solo están teniendo un impacto devastador en la seguridad y la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también han influido negativamente en los servicios públicos esenciales, incluyendo la educación. La Agencia de Migración de la ONU ha señalado que todas las escuelas en las localidades de Mirebalais y South han sido cerradas, lo que ha llevado al uso de más de 30 instalaciones educativas en comunidades circundantes para albergar a las numerosas familias desplazadas. Esta situación ha creado un acceso limitado a la asistencia humanitaria, lo que agrava el sufrimiento de quienes se ven obligados a abandonar sus hogares debido a la violencia.

Haití, que es considerado el país más empobrecido de América, ha lidiado con un incremento crónico de violencia criminal debido a las actividades de pandillas. Esta inseguridad se ha entrelazado con prolongadas crisis políticas, creando un clima de inestabilidad insostenible. Particularmente, la región ha visto un aumento en los ataques de grupos criminales, conocidos como «Marta Gangs», que han focalizado su actividad violenta en el centro del país, atacando zonas clave como South-D’Aau y Mirebalais. Esta última ha sido testigo de un asalto en contra de la estación de policía y la prisión local, lo que resultó en la liberación de 529 detenidos, exponiendo aún más a la población civil a riesgos graves.

A partir del 16 de abril, la Organización Internacional de Migración (IOM) ha documentado el desplazamiento de 51,466 personas, muchas de las cuales ahora residen temporalmente con familiares, aumentando así la presión sobre los recursos comunitarios. Este nuevo éxodo se agrega a un ya alarmante total de un millón de personas que han sido forzadas a dejar sus hogares a lo largo del año en curso, lo que significa que la cifra de quienes huyen de la violencia ha cuadruplicado.

El representante especial de las Naciones Unidas para Haití, María Isabel Salvador, ha expresado su profunda preocupación respecto a la evolución de la situación, advirtiendo que las condiciones están empeorando rápidamente y que el país podría estar al borde de un colapso irreparable. En una reciente sesión del Consejo de Seguridad, explicó que desde enero, las bandas criminales han intensificado sus actividades y han ampliado su control territorial, desafiando abiertamente al gobierno.

Salvador enfatizó que los ataques son cada vez más coordinados y están surgiendo desde áreas como Delmas, Pétion-Ville y el centro de Puerto Príncipe. Uno de los incidentes más alarmantes involucró la toma temporal de la ciudad de Mirebalais que, en menos de un año, ha visto su prisión ser escenario de una quinta fuga masiva, evidenciando la gravedad de la situación y el desafío que representan las pandillas para la estabilidad y seguridad en Haití.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas