La reunión internacional es enfatizada por los líderes sociales y la variedad en el narn – – Noticias ultima hora


Para discutir la inclusión y la variedad y hacer experiencia que promueven la construcción de la paz en el departamento, el gobierno de Nariño a través de la secretaría de igualdad de género e integración social celebró una reunión con la misión de apoyar el proceso de paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos y con embajadores y embajadores acreditados en este país.

Durante una reunión de alto nivel, la administración del departamento presentó un progreso en la compañía de líderes sociales, defensores de los derechos humanos y una población diversa, enfatizando el papel de la cooperación internacional, como el apoyo de Noruega, por parte de las mujeres de la ONU que permitieron llegar a las comunidades más distantes, reconocer el trabajo de las mujeres y cambiar sus vidas.

La visita se extendió durante tres días en municipios como Ipiales, Cumbbal, Guachucal, La Llanada, Samani y Pasto. En cada territorio, embajadores, embajadores y delegados de países como Bélgica, Chile, Hungría, Países Bajos, Turquía, Canadá, Uruguay, Suecia y Noruega, diálogos con líderes locales, grupos sociales y diversas comunidades que compartieron sus procesos.

La secretaria de EMARK e integración social, Liliana Montúfar, enfatizó la importancia de generar confianza en los países aliados y las presentaciones de proyectos construidos por la comunidad. «La delegación internacional conocía a las iniciativas como mujeres que prueban el futuro, se centraron en fortalecer la cooperativa de los criadores de café en varias subregiones, además de otros procesos sociales que cierran las brechas y promueven la autonomía económica y la paz territorial», dijo el funcionario.

Gabriel Díaz Escandón, LGBTQ+Lupuld Link, dijo: «Este espacio generó articulación entre entidades locales, nacionales e internacionales y abre la posibilidad de una nueva logística y apoyo económico, lo que le permite fortalecer la implementación de políticas de variedades en Nariño». María Alejandra Parra, la estrategia legal de Dupil en el campo de los derechos humanos, enfatizó que la visita permitió a los embajadores y embajadores escuchar la voz directa de líderes y líderes sociales, abriendo la puerta a proyectos conjuntos que fortalecen la protección de sus derechos y su participación activa en la vida pública.

53

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas