La importancia de esta institución se manifiesta claramente en su papel fundamental en la construcción social de la región, destacándose el trabajo del sector interreligioso. Este sector tiene como principal objetivo fortalecer el tejido familiar de los habitantes del Valle del Cauca, lo cual, a su vez, contribuye a forjar una sociedad más valiosa y cohesionada. Durante la conmemoración del evento, el presidente anunció con entusiasmo la creación de nuevas escuelas familiares, marcando un paso significativo hacia el fortalecimiento de las comunidades.
El presidente, quien ha estado profundamente involucrado en el comité interreligioso, destacó que “estamos trabajando arduamente para implementar las escuelas familiares. Con la participación de ocho secretarías, se prevé llegar a 150,000 familias para el año 2027, garantizando no solo la salud mental de nuestros ciudadanos, sino también brindando oportunidades para que nuestros niños se involucren en actividades deportivas y culturales. Es esencial que también inculquemos valores, fomentemos relaciones saludables, cultivemos la fe y, por supuesto, promovamos el amor hacia nuestras familias. Considero que este asunto es de suma importancia; nuestro objetivo es crear un impacto significativo en la comunidad y, en última instancia, contribuir a la construcción de una sociedad pacífica, que es lo que tanto necesitamos en estos tiempos difíciles”, afirmó el presidente.
En la administración anterior, el Gobernador estableció el primer comité de libertad religiosa y política pública en la región, lo que ha permitido cuidar tanto la salud mental como la espiritual de los habitantes del Valle del Cauca. Además, se logró la creación de una red interreligiosa juvenil en el departamento, implementando una Red de Capellanes que cuenta con más de 6,000 voluntarios, y se ha capacitado a más de 5,000 líderes en el sector para fortalecer su capacidad de atender las necesidades de la comunidad.
El Gobernador también ha mostrado un gran apoyo a la fe y a la creación de normas que beneficien a nuestra comunidad en Valle del Cauca. Esto ha sido subrayado por la teniente capellán Reinaldo Munsse, quien aseguró que “el trabajo que se realiza a nivel comunitario es fundamental y la importancia de esta labor es enorme para nuestras comunidades”.
Igualmente, la coronel Angélica Arosemen agradeció al gobernador por el esfuerzo constante: «Todo el trabajo que se lleva a cabo, especialmente a nivel municipal, tiene un impacto profundo en la sociedad, y este esfuerzo se refleja en la vida de niños y jóvenes.«
34