La protección civil respalda la influencia tras una tempestad en Tumaco – .

Según las autoridades locales, el fin de semana pasado se registró una fuerte tormenta que impactó a la región de Corremumiento desde Guayacán. Este evento climático dejó a 114 casas afectadas y cerca de 500 personas como un balance preliminar de la situación, lo que subraya el impacto devastador que ha tenido en la comunidad.

La defensa civil colombiana, a través de su sección en Nariño, ha anunciado que está participando de manera activa en la evaluación de daños y en el análisis de las necesidades de la población afectada. Este proceso es fundamental para poder determinar el tipo de ayuda humanitaria que se requiere y cómo se puede implementar de manera eficiente.

Jorge Chaves, director de la institución, afirmó: «La participación de la defensa civil se refiere a la vida y al bien de los colombianos, por lo que estamos aquí, junto con las familias afectadas, evaluando cada situación para administrar inmediatamente el apoyo necesario». Este compromiso resalta la importancia de la ayuda local en momentos de crisis, donde cada segundo cuenta.

Los informes iniciales han señalado que las intensas ráfagas de viento, acompañadas de lluvias torrenciales, causaron serios daños. Entre los problemas reportados se encuentran la pérdida de techos, la caída de árboles y daños en las redes eléctricas. Todo esto ha impedido la normalización de algunos servicios básicos, lo que agrava la situación para los habitantes de la zona.

La defensa civil ha articulado esfuerzos en coordinación con el Ayuntamiento de Tumaco, lo que abarca ayuda a las diferentes agencias y líderes comunitarios. Este esfuerzo busca consolidar una lista de las personas afectadas, identificar las necesidades más urgentes y proporcionar asistencia humanitaria. Se contempla la entrega de conjuntos de alimentos, productos de limpieza, esteras y materiales para la reparación de techos, entre otros recursos esenciales.

Además, el Gobierno del Departamento de Nariño ha hecho un llamado a las entidades de la Orden Nacional para acelerar el suministro de recursos que faciliten la rápida resolución de la emergencia y prevengan efectos adversos adicionales. Es esencial que todas las partes trabajen en conjunto para manejar tal situación conflitiva para que la comunidad afectada reciba la asistencia necesaria sin demora.

Las autoridades también han instado a la comunidad a que se mantenga alerta ante posibles cambios en las condiciones climáticas y a seguir las indicaciones de los organismos de emergencia. Estos cambios en el clima han provocado que las condiciones meteorológicas inestables continúen afectando a varias áreas del Pacífico colombiano, lo que podría llevar a más eventos climáticos extremos en el futuro.

31

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas