Para encontrar soluciones estructurales de los principales problemas frente a los cuales se enfrentan las áreas fronterizas, se desarrolló la primera reunión de la comunidad andina (CAN) en el territorio fronterizo en Ipiales.
Reunión
El día tuvo lugar en la Agencia Cultural de la República de la República, en la que participaron las delegaciones de cuatro países miembros: Columbia, Perú, Ecuador y Bolivia con la participación del asesor de Fronter, Javier Cabeza.
El evento reunido por las autoridades locales, regionales y nacionales de Colombia, así como representantes de los Estados miembros de agencias multilaterales. Entre los principales temas que deben tratarse, existe la necesidad de crear un Centro de Cuidado Fronterizo Binine (CEBAF) en Ipiales, Infraestructura, que ya existe en otras etapas fronterizas de la región andina.
El objetivo de CEBAF es consolidar en un edificio y como parte del mismo sistema tecnológico, todos los procedimientos de migración, aduanas, salud y seguridad, que actualmente se llevan a cabo de manera distribuida, con demoras y duplicaciones.
Solicitud
Esta propuesta tiene como objetivo mejorar la eficiencia de la gestión de las fronteras, facilitar el tránsito de personas y bienes y fortalecer la cooperación binaria. Durante la reunión, también habrá una selección de pro temporos de la lata de la presidencia, así como tablas técnicas de análisis y diagnóstico de la situación fronteriza.
Se espera que este ejercicio de integración se desarrolle en la consolidación de propuestas específicas que aportan directamente los beneficios de la población de las fronteras, a menudo afectando la falta de articulación entre países.
El evento cuenta con el apoyo de varias entidades de Nariño y el gobierno nacional de Colombia y es parte del consejo continuo promovido por la lata para fortalecer la presencia del cuerpo en las áreas fronterizas.
Los resultados y las decisiones tomadas en este espacio se socializarán públicamente y pueden significar un hito en el uso de la gestión bilateral en el sur del país, porque el trabajo articulado permitirá una mejora efectiva.
8