La Oficina del Alcalde de Pasto anunció un convenio con Antioquia – Instituto de Tecnología suplementario.

Con el objetivo de mejorar el acceso a la educación superior para los jóvenes de Pasto, el alcalde Nicolás Toro Muñoz, junto a la Ministra de Educación Piedad Figueroa y el representante de derechos humanos, Esteban Moreno, ha hecho un anuncio significativo. Se ha formalizado un acuerdo entre la Oficina del Alcalde y la Universidad Técnica Antioquia para la apertura de cuatro programas educativos universitarios, los cuales tendrán costos mínimos o bajos, dirigidos especialmente a las personas de los estratos 1 y 2 en la región.

Los programas académicos que estarán disponibles a través de este acuerdo incluyen diversas áreas de estudio: leyes, ingeniería de software, licenciatura en educación infantil y una carrera profesional en seguridad y gestión de la salud en el trabajo. Es relevante mencionar que los costos de matrícula para estos programas serán accesibles, con un registro aproximado de $22,000 y un costo semi anual cercano a $16,000, lo que representa una gran oportunidad para los jóvenes con recursos limitados.

Para aquellos interesados en aprovechar esta oferta educativa, se establecieron ciertos requisitos. Es fundamental ser ciudadano del municipio de Pasto y haber culminado sus estudios en alguna institución educativa de la región. Además, los documentos requeridos para la inscripción incluyen el documento de identidad y un certificado de culminación de estudios, conocido como Sable 11. Esta iniciativa tiene como principal objetivo brindar oportunidades de formación a quienes más lo necesitan, lo que se traduce en un avance significativo en la inclusión educativa.

Las sesiones de estudio se llevarán a cabo de manera presencial, con horarios programados de 8:00 a 17:00 horas, y los domingos de 8:00 a 13:00 horas. Adicionalmente, el programa incluirá componentes virtuales semanales que facilitarán la interacción y el aprendizaje a través de tecnologías de la información, programadas en colaboración con los docentes y tutores respectivos.

El proceso de formación presencial se desarrollará en el Instituto de Educación de Pasto Cancala, cuyo local se encuentra en Carrera 8 Este C, Calle 20 y 20A, Villaflor 2, lo que dará acceso directo a los beneficiarios. El periodo de inscripción y entrega de documentos, así como el pago de las matrículas, comenzó el 1 de abril de 2025 y tendrá su finalización el 30 de mayo de 2025, lo que otorga un tiempo razonable a los interesados para formalizar su registro.

“Al iniciar con cuatro programas universitarios, estamos abriendo puertas a aquellos que tienen recursos limitados para acceder a la educación superior. Los beneficiarios, incluyendo aquellos que cuentan con Sisben y que han sido graduados de escuelas públicas, podrán aprovechar estas oportunidades”, expresó el alcalde Toro Muñoz durante el anuncio.

El Ministro de Educación, Piedad Figueroa, también subrayó la importancia de esta iniciativa, afirmando que el registro para estos estudios universitarios ya está disponible para los interesados, y anunció que se habilitarán 160 cupos para los cuatro programas propuestos. Esta medida busca no solo ampliar la cobertura educativa, sino también consolidar el compromiso de la Administración Municipal para garantizar el acceso a la educación a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad en Pasto.

0

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas