El liderazgo del alcalde Alejandro Eder se traduce en hechos concretos para la proyección futura de Cali. Durante el fin de semana clave en Comité de Presupuesto Junta del Condado, Dirección del Tesoro, responsable de Juan Quinchuyapoyó a algunos de borradores de contratos que determinan la proyección del futuro de la ciudad.
La discusión se centró en el proyecto de acuerdo que autoriza a la Junta Directiva del Distrito a asignar fondos en períodos futuros para financiar el primer tramo del programa. Tren de cercanías (CaliJamundí).
Esta iniciativa del alcalde Eder demuestra el rigor y la seriedad fiscal necesarios para acometer y garantizar una obra de esta magnitud, crucial para el futuro de la ciudad y la región.
Para aclarar la situación actual. Tren de cercaníasLos concejales presentadores invitaron al organizador del proyecto, al gerente de estructuración de la Empresa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo, Juan Camilo Pantoja Vela. “El proyecto está listo desde el punto de vista técnico, sólo se está esperando una carta de la Dirección de Apoyo Fiscal sobre la capacidad de Jamundí, ya que la capacidad fiscal de Cali y el gobierno del Valle ya fue resuelta positivamente”explicó.
Por su parte, Julián Lora Borrero, titular del Sistema Integrado de Transporte Regional (SITREN) aseguró a los miembros del Comité de Presupuesto que todos los fondos se gestionarían sobre la base de una orden fiduciaria, que sería administrada por un comité que aprobaría los pagos por los trabajos realizados durante la construcción del tren. “La junta directiva de la entidad gestora hoy incluye a la Gobernación del Valle, al Distrito de Santiago de Cali y al Municipio de Jamundí, porque son ellos quienes por ahora están invirtiendo en el proyecto”.preciso. Vale aclarar que el aporte del Gobierno Nacional se realizará en el año 2028.
Durante la sesión de la Comisión también intervinieron ciudadanos de California, representando a la comunidad y expresando su opinión sobre el proyecto. Este es el caso de Andrés Felipe Colonia, vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, sede Valle. “Muy pocas veces una ciudad tiene grandes posibilidades de alinear los astros y este proyecto es uno de esos casos porque tiene una vía y una invalidez que obliga a pensar en un nuevo PTO, teniendo ya el área metropolitana de la ciudad del suroeste y pensando en el tren de cercanías, todo al mismo tiempo. Este no es un proyecto de transporte, es un proyecto social que permitirá a una niña o niño de la zona de expansión de Cali o Jamundí nadar en las piscinas panamericanas y participar en los Juegos Olímpicos”enfatizó.
Carlos Andrés Betancurt tiene una opinión similar: “Este no es sólo un proyecto de movilidad, es un proyecto orientado al desarrollo que también puede estimular la redensificación de la ciudad, como ha sucedido en Bogotá con proyectos similares”.
La líder comunitaria Sandra Lozano dijo que Tren de cercanías No es un capricho, es una necesidad. «Las mujeres constituyen la mayoría de la población y necesitamos formación por nuestro bien. Animo a los líderes aquí a pensar también en las nuevas generaciones».– concluyó el ciudadano.
Perspectiva del tesoro
Mientras presentación de la rentabilidad financiera del proyectodirector de la Cámara Distrital de Impuestos, Juan Quinchuyexplicó que el 22 de octubre de 2025 Confiscación aprobó los términos futuros del contrato Proyecto de acuerdo sobre el acceso ferroviario y que en esta aprobación el Distrito de Cali traza el sistema de aportes que estaría obligado a pagar que comienza en el año fiscal 2026.
“Santiago de Cali contribuirá al proyecto del tren alimentador por un monto de $1.000.736.913 millones, cuyos flujos de pago continuarán hasta 2038. La administración de Alejandro Eder realizará un aporte para este fin de $142.796 millones en 2026, seguido de otro aporte de $313.684 millones en 2027, que será con cargo al monto de la deuda”.– explicó en detalle el jefe de Hacienda.
Otros proyectos
Aparte de Tren de cercaníasDurante el fin de semana, la Comisión de Presupuesto discutió proyectos relacionados con adiciones y transferencias al presupuesto 2025 y la definición de aporte participativo al financiamiento del Área Metropolitana Suroeste.
También se abrió la participación ciudadana a partir de un acuerdo que faculta al alcalde para actuar siete períodos futuros únicos para los años 2026 y 2027 por un monto total de $321.182.497.974.
Los avances en la implementación de estos proyectos de acuerdo son prueba del compromiso de la Junta Distrital del alcalde Alejandro Eder con una ciudad reconciliada, donde la estabilidad fiscal y una visión de futuro permitan a los ciudadanos sentir que California es donde necesitan estar.
17








