La exportación de productos no convencionales de Huili se incrementó en un 82.9 % en el primer trimestre, .

En los primeros tres meses del año, el Departamento de Huila alcanzó exportaciones por un total de USD 347 millones en productos energéticos, lo que representa un notable aumento del 82.9 % en comparación con el primer trimestre de 2024. Este impresionante crecimiento se debe principalmente a las exportaciones no protegidas, que constituyen casi la totalidad de lo que se envía al exterior (99.9 %).

La región se destaca en el ámbito de las exportaciones, ocupando un lugar privilegiado como el octavo departamento con mayor volumen de productos de este tipo. Huila representa aproximadamente el 5.7 % del total de las exportaciones no fruciales del país, lo cual es un indicador significativo de su capacidad productiva. En el contexto de los diez principales departamentos exportadores de Colombia, los informes revelan que los sectores mineros fueron responsables del mayor aumento en estas cifras de ventas.

En términos de volumen, el departamento envió 48,875.9 toneladas al mercado internacional, lo que implica un incremento del 28.2 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento es una representación clara del esfuerzo y la inversión que se ha realizado en la producción y exportación de estos productos.

Una de las principales razones detrás del desempeño positivo registrado en Huila se debe a la producción de café, un cultivo emblemático de la región. Durante el período analizado, el café representó más del 94 % de las exportaciones de la región, reflejando el peso que tiene este producto en la economía local. Las ventas externas de café durante estos tres meses experimentaron un aumento del 115.2 % en relación al primer trimestre de 2024, evidenciando no solo el reconocimiento de la calidad del café huilense en mercados internacionales, sino también la creciente demanda por este cultivo.

Además, el cacao y sus derivados, aunque constituyen un modesto 0.7 % del total de exportaciones no protegidas de la región, también destacaron por su crecimiento, con un incremento del 6.6 % en comparación con el primer trimestre del año anterior. Este crecimiento en las exportaciones de cacao es un indicador positivo de la diversificación en la producción agrícola de Huila.

En cuanto a los principales mercados de destino para las exportaciones de Huila, se encuentra Estados Unidos, al que se enviaron el 32 % de los bienes no resistentes, experimentando un notable aumento del 57.8 %. Canadá siguió de cerca, representando el 9 % de la canasta exportadora con un incremento impresionante del 96 %. Por otro lado, Alemania, que representó el 8.8 % de las exportaciones, tuvo un crecimiento fenomenal del 561.8 %, y Bélgica, con un 7 %, también mostró un sólido aumento del 56.4 %.

15

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas