El Embajador de la República de Corea en Colombia, Lee Wang Keun, junto con su distinguido cuerpo diplomático y representantes de la Organización Internacional de Migración (OIM), realizó una importante visita a Pasto. El propósito de este viaje fue conocer de cerca el avance del proyecto titulado «Salvar vidas, crear soluciones de inmunidad y permanentes», una iniciativa diseñada para abordar las necesidades de la población migrante en la región de Nariño.
Apoyo
El programa tiene el objetivo central de maximizar los beneficios que los migrantes pueden aportar a la comunidad de Nariño. Este esfuerzo fue respaldado de manera entusiasta por la oficina del alcalde, a través de la Oficina de Asuntos Internacionales, que mostró un firme compromiso para participar en estas estrategias eficientes y humanitarias.
Durante el primer día de la visita, la delegación de la embajada de Corea, en conjunto con miembros del gabinete de la ciudad, realizó un recorrido por el Museo del Carnaval. Este lugar emblemático les brindó la oportunidad de aprender sobre la rica cultura local y las antiguas técnicas tradicionales, como el arte del barniz de hierba, que forma parte integral del patrimonio cultural de la región.
El segundo día, la delegación tuvo la oportunidad de visitar un fragmento real de alojamiento temporal donde se han proporcionado servicios a un total de 130 refugiados, así como la institución educativa municipal de Artymio Mendoza. En esta visita, también se sumaron funcionarios de diversas secretarías gubernamentales, incluyendo salud y educación, para fortalecer las sinergias necesarias en la implementación de soluciones efectivas.
Reconocimiento
En este contexto, el jefe de la misión de la Organización Internacional de Migración, Fernando Medina, expresó su satisfacción afirmando: «Durante esta visita, observamos los avances concretos que se han logrado gracias a la cooperación entre la Embajada de Corea y las autoridades locales».
Medina también comentó sobre la relevancia de la visita, indicando que «conocimos un fragmento real de alojamiento temporal, donde se han alivido 130 refugiados. Nuestro objetivo es seguir brindando apoyo a estas iniciativas».
El alcalde de Pasto (e), Marilus Castillo, se mostró igualmente optimista, declarando: «La colaboración entre la OIM y la Embajada de Corea es crucial. Apoyan inversiones en proyectos sociales que benefician tanto a la población migrante como a las víctimas de la trata de personas en nuestra comuna».
Optimismo
Castillo destacó la satisfacción de los visitantes y la optimización de los recursos disponibles en campos críticos como salud, vacunas, alojamiento y asistencia alimentaria para los refugiados. El alcalde se mostró esperanzado acerca de los resultados alcanzados hasta el momento.
Este importante proyecto beneficia a más de 12,000 refugiados, migrantes y víctimas del conflicto armado en Nariño, Cauca y Atlántico, garantizando así el acceso a servicios vitales de salud y alojamiento temporal, lo que representa un avance significativo en la promoción y protección de los derechos humanos de estas poblaciones vulnerables.
La implementación de este tipo de iniciativas no solo es un acto de solidaridad, sino que también asegura una mejor calidad de vida para aquellos que están en busca de soluciones duraderas a sus difíciles circunstancias.
13