La Fundación del Instituto Natura, en una alianza con las organizaciones del sector social y empresarial, celebró una notificación en la Cámara de Representantes de la Ley Legislativa, que tiene como objetivo transformar la educación secundaria (grados 10 y 11) en obligatorio, libre y calidad en Colombia.
La iniciativa es parte de la Alianza de la Transformación de Educación Mediana, cuya naturaleza es miembro de la Fundación Sura, la Fundación Corona, los aliados territoriales y la Fundación Territorial, como la Fundación Bucaramanga, Heart of Caña y la Fundación Scarpetta Gnecco.
El sistema educativo colombiano garantiza solo una educación obligatoria hasta el noveno grado, lo que deja los últimos dos años de la escuela secundaria con inversiones más pequeñas y altas tasas de abandono.
Alianza en la transformación de la educación secundaria y, por lo tanto, evite el abandono en las clases 10 y 11.
La educación media debe ser obligatoria:
Según los datos oficiales, más de 400,000 jóvenes de 15 a 17 personas están fuera del sistema educativo, lo que afecta particularmente a las áreas rurales, donde solo el 47 % termina la educación media, en comparación con el 78 % en las áreas urbanas.
Luki son cruciales en departamentos como Amazonas, Guainía y Vaupés, en los que el rango neto no excede el 14 %, e incluso en Bogotá, que registra solo el 62.1 % del rango neto, a pesar de los esfuerzos de infraestructura, programas de bienestar y articulación con educación mayor.
El proyecto constitucional de reformas, promovido por la representante Jennifer Pedraz y respaldado por la Alianza, tiene como objetivo modificar el arte. 67 de la Constitución, de modo que la educación promedio se considera la ley básica.
La propuesta ya se ha presentado en la cámara y continuará el juicio en el primer comité.
«En Colombia, parece que el derecho a la educación termina cuando los adolescentes terminan noveno», según Pedraz.
«Nuestro proyecto tiene como objetivo cambiar la realidad que cierra la puerta del progreso a los jóvenes»
Si se aprueba, la reforma permitiría extender el alcance, reducir el abandono y garantizar que los jóvenes puedan coronar todo el año escolar, proporcionando una transición más sólida a la formación tecnológica, tecnológica, universitaria o de trabajo.
Para la fundación del Instituto Natura, este momento es un hito en la transformación educativa del país.
«En la Fundación del Instituto Natura, creemos que la educación es la principal herramienta del progreso del país»
Olga Sánchez, directora del Instituto de la Fundación, «es por eso que trabajamos con comunidades, gobiernos y aliados estratégicos para fortalecer la educación pública, promover la durabilidad escolar y las reglas de apoyo que garantizan acceso y calidad justos en todos los niveles».
«La aprobación de este proyecto sería un hito histórico, lo que garantizará que ningún joven sea excluido de la posibilidad de aprender, desarrollar y contribuir al futuro de Colombia»
El Ministerio de Educación Nacional advirtió que en 20152022, la educación promedio tiene el rango más bajo y los indicadores de calidad en comparación con otros niveles educativos, en gran parte porque aún no es obligatorio.
Gracias a esta participación en la transformación de la educación media, ratifican su compromiso con un país más justo en el que el derecho a la educación no termina en el noveno grado y donde los jóvenes tienen condiciones de acceso a mejores oportunidades para el desarrollo académico, el trabajo y el desarrollo personal.
16