Colombia cerró mayo con Tasa de desempleo del 9%Disminución en comparación con el 10.3% registrada en el mismo mes 2024, aunque este número significa la creación 597,000 nuevos empleos y un aumento en el índice de la profesión con 58.2%, La calidad de estas tareas causa miedos. Una gran parte corresponde a los empleados empleados, muchos sin acceso a la salud, la jubilación o las amenazas profesionales.
Empleo más informal: una cara real
Según los datos, más de 200,000 nuevos empleos Generado el año pasado Informal. En total, empleó 23.58 millones, solo 9.94 millones de pensiones citando y 10.8 millones contribuyen al sistema de salud. Significado, Más de la mitad no tiene cobertura socialque amenaza la durabilidad del sistema y la equidad.
Los expertos advierten su recuperación quebradiza
Juan Carlos Guataquí, un economista laboral, presta atención a esto Ocho de cada diez nuevas obras es independienteY más del 70% de ellos son informales. Critica la falta de atención en las reformas laborales y la jubilaciónque no incluyen estrategias específicas para formalizar el empleo autosuficiente o proporcionar un seguro social para estos empleados.
Por su parte, Juliana Morad, directora del Observatorio de Trabajo de Javeria, insiste en que en algunos casos la autosuficiencia puede ser positiva, pero Si domina la recuperación del empleo sin estabilidad ni protección, esta es una señal de alarma. También cuestiona los contratos para la provisión de servicios en el sector público, lo que puede mezclar informalidad.
¿Sam -dardness o incertidumbre?
Stefano Farné del exterminio señala que aunque ha habido un aumento en el trabajo en su propia cuenta, El 84% permanece informal. Reconocen que algunas personas eligen este programa, pero tienen flexibilidad, pero Si esta es la única opción en ausencia de trabajos formales, la situación está preocupada.
Influencia fiscal y social
El abogado de Alejander Soler advierte que esta informalidad genera presión sobre el gasto públicoPorque el estado debe incluir pensiones subsidiadas, salud y atención para las personas que no están protegidas. «En sí mismo: la dificultad sin una contribución refleja la desigualdad estructural Y un sistema que no garantiza los derechos laborales básicos «, concluye.
Aparente recuperación, que puede ser una trampa
A pesar de la reducción del desempleo, el número de personas fuera de la fuerza laboral aumentó a 14.6 millones, muchas de las cuales sin las condiciones adecuadas para integrarse con el trabajo. Mientras que Colombia genera empleo, no garantiza la estabilidad o la protección sociallo que plantea un desafío estructural serio para su economía y sus trabajos futuros.
12