Joseph González, un destacado político y figura pública, expresó recientemente su descontento sobre la situación en Ibagué, señalando que el alcalde de la ciudad ha incurrido en una violación de un fallo judicial que exigía la construcción de un puente en la zona de la jubilación. González no solo criticó la falta de acción en este tema específico, sino que también cuestionó de manera más amplia la gestión de los asuntos rurales en la región.
En una sesión de control político, el ministro González hotó la administración actual del municipio por su desacuerdo con las decisiones emitidas por la Sexta Corte, que ordenó la edificación del puente en el pavimento de El Retiro, lo que tendría repercusiones directas sobre más de 300 personas afectadas por esta situación. González destacó que, según consta en los registros, hubo un plazo estipulado de ocho meses desde mayo de 2023 para que se presentaran las investigaciones y el diseño del puente, pero que la obra no empezaría hasta marzo de 2025. Fue tras el debate que la oficina del alcalde anunció que la Junta de Tolima se haría cargo del proceso. «Esta junta solo actuó tras ser llamados a rendir cuentas», enfatizó González, dejando clara su postura sobre la falta de responsabilidad en el manejo de este asunto.
El ministro González también dirigió críticas al Ministerio de Agricultura, señalando que su incapacidad para gestionar eficientemente los recursos y proyectos en el ámbito rural es alarmante. Hizo un llamado enfático, mencionando que, en un solo mes, la oficina del alcalde formuló una solicitud al gobierno para investigar sobre el estado del puente, cuando en realidad ya deberían haberse realizado las tareas correspondientes. «Lo que observamos es una clara falta de voluntad para abordar problemas históricos que aquejan a esta región», manifestó. Durante el debate parlamentario, Cristian, otro de los involucrados, respondió a comentarios formulados por el Secretario General, explicando que aunque la intención era avanzar de manera proactiva, si se diera la oportunidad de tratar con el gobernador, quizás sería más efectivo permitir que el proyecto avanzara sin más obstáculos.
Además de estos temas, González abordó también el plan para mejorar las viviendas, que requiere que las familias de agricultores contribuyan con mano de obra, recibiendo a cambio solo los materiales necesarios. Es un modelo que busca empoderar a la comunidad mientras ofrece soluciones habitacionales. Sin embargo, González hizo un llamado de atención al respecto, señalando que las pérdidas potenciales vinculadas a la sesión de gas han revelado una serie de irregularidades que, según él, impactan gravemente a los municipios y reflejan una grave falta de gestión por parte de la administración del alcalde de Ibagué. A medida que el debate avanza, se espera que estas críticas provoquen un cambio en la forma en que se manejan estos asuntos en el futuro.
29