La Corte Suprema autoriza la extradición del alias «HH» por comercio de estupefacientes –

El Tribunal Supremo de Colombia ha aprobado la extradición de Gabriela Yepes Mejía, conocida también por el alias “HH”. Esta decisión se ha tomado en el contexto de acusaciones formuladas por la corte federal de Texas, relacionadas con actividades de narcotráfico. La Corte Suprema ha dado su visto bueno a la extradición del mencionado alias “HH” por sus vínculos con el tráfico de drogas y su papel significativo en el crimen organizado.

Gabriela Yepes Mejía, quien también es identificada como «Gustavo», «Alberto» y «Emmanuel», es un comandante activo del grupo armado conocido como Diálogos de paz con el gobierno, el cual opera en la región de Nariño. Según documentos pertenecientes a las autoridades de los Estados Unidos, la estructura delictiva en la que se encuentra involucrada mantiene lazos con carteles mexicanos, organizando envíos masivos de cocaína en miles de kilogramos desde Colombia hacia América Central y América del Norte.

El tribunal colombiano ha señalado que no existen impedimentos legales que impidan la emisión de un dictamen favorable a la extradición, aunque el alias “HH” se encuentra actualmente en el marco de su participación activa en las negociaciones de paz con el gobierno colombiano.

El apodo «HH» y el peso de su extradición en el proceso de paz

Esta decisión del tribunal tiene una importante repercusión política, ya que Yepes Mejía es considerado uno de los protagonistas en uno de los procesos de paz más avanzados impulsados por el presidente Gustavo Petro. Su grupo, que se autodenomina Miembros de la comunidad del sur, ha dado pasos significativos hacia la paz, como la entrega de 585 artefactos explosivos y la firma de acuerdos de desarme en un evento reciente.

Se estima que este grupo violento está conformado por alrededor de 100 individuos y su financiamiento proviene de actividades ilícitas como la minería ilegal, extorsiones y la producción y tráfico de drogas. En noviembre de 2024, el gobierno había suspendido órdenes de arresto contra ellos, buscando facilitar su participación en el proceso de paz en desarrollo.

No obstante, la corte ha precisado que la condición de participación en las negociaciones de paz no actuará como una barrera para el procedimiento de extradición. Ahora, la última palabra respecto a esta situación se encuentra en manos del presidente Gustavo Petro, quien deberá decidir si firma o rechaza esta solicitud de extradición hacia Estados Unidos.

Puede estar interesado en leer más sobre: el gobierno intensifica la lucha contra Eln en Catatumbo.

El gobernador de Nariño le pide que evalúe el impacto de la extradición; La Corte Suprema aprueba la extraditación del apodo «HH» por tráfico de drogas

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, ha expresado su preocupación sobre cómo la extradición podría repercutir negativamente en el proceso de paz existente. «La situación siempre puede complicarse, pero este es el único proceso que ha ofrecido resultados concretos», comentó Escobar.

Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar posicionándose en contra de la extradición. La Corte Suprema aprueba la extradición del apodo «HH» por tráfico de drogas.

Escobar subrayó la disminución de asesinatos y desplazamientos en la región desde que se iniciaron los diálogos con los miembros de la comunidad del sur. Hizo un llamado al presidente Petro para que analice detenidamente esta decisión, tomando en cuenta lo que realmente ocurre en el territorio.

«Este grupo ha dejado las armas. Debemos cerrar este capítulo violento con una decisión racional y reflexiva. La paz en Nariño depende de esto», concluyó el gobernador, enfatizando la importancia de una decisión que favorezca el establecimiento de la paz.

21

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas