Esta semana, la Asamblea del Senado del Senado comienza una crucial discusión sobre la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, desde Antioquia, se producen reacciones adversas. De los 15 parlamentarios que forman parte de la bancada paisa en el Senado, ocho ya han confirmado su voto en contra de la iniciativa, mientras que cuatro han manifestado su apoyo. Además, tres senadores aún no han tomado una decisión definitiva sobre su posición. El comienzo de la consulta popular con Petro en el Senado está marcado por un sentimiento general de rechazo.
Esta consulta tiene como objetivo fomentar el trabajo y reactivar la base social con miras a las elecciones de 2026, pero se enfrenta a significativos obstáculos. Las bancadas del Centro Democrático y del Partido Conservador, que agrupan a la mayoría de los parlamentarios del Senado en Antioquia, han experimentado tensiones internas que dejan claro que su postura es votar «no» en relación al acuerdo propuesto por el gobierno.
«Es una política electoral mover a las masas. Vamos a votar», afirmó el senador conservador Nicolás Echeverry.
El liberalismo se divide, Petristas activan comités para el «sí»
A pesar de que tanto los conservadores como los uribistas están en línea con el rechazo a la consulta, algunos miembros del Partido Liberal aún no han definido sus posiciones sobre cómo votarán. Los senadores Juan Diego Echavría y John Jairo Roldán se han manifestado en un análisis exhaustivo, a pesar de que el líder del liberalismo, César Gaviria, ya había llamado a un voto en contra, calificando la propuesta de «desechos no autorizados».
Por el contrario, los senadores del movimiento petrista, como Isabel Zuleta, Alex Florez y Ómar de Jesús Restrepo, ya están movilizando esfuerzos para promover el «sí». Además, el senador León Fredy Muñoz ha indicado que más de 30 comités en Medellín, Bello, Oriente Antioqueño y Urabá ya están trabajando activamente en favor de la consulta.
«Esperamos que el pueblo colombiano gane. Vamos a trabajar en esta consulta para que las personas decidan su futuro laboral», declaró Muñoz.
Medidas legales buscan detener la participación de Efrain Cepeda; La consulta popular con Petro comienza en el Senado con un fuerte rechazo.
En medio de la creciente tensión política, se han establecido medidas de protección contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda. La apelación busca su exclusión del debate por su supuesta hostilidad hacia el presidente Petro. Aunque esta medida cautelar fue desestimada, las acciones judiciales continúan su curso.
La Comisión alega que Cepeda ha obstaculizado tareas cruciales y podría estar demostrando un sesgo en sus acciones. El juez Wilson Ramón Girón optó por no dar lugar a una suspensión del Ministerio Público en este momento, aunque advertía que la evaluación de antecedentes aún se encontraba en proceso.
«No hay suficiente evidencia que justifique una medida urgente. El análisis legal todavía continúa», indicó Giron.
24