Colombia registró un reduciendo el nivel de incertidumbre económica en septiembrecomo se muestra en el último informe Índice de Incertidumbre de la Política Económica (Ipec) publicado por Fedesarrollo. El marcador estaba ubicado en ul 232 puntosmostrando un una disminución de 39 unidades respecto a agosto Y 42 puntos menos respecto al mismo mes de 2024.
Sin embargo, El país aún tiene que recuperar plenamente la confianza económicaconsiderando esto el índice cierra 84 meses consecutivos por encima de su media históricaen el que permanece 100 puntos. Esto significa que, a pesar de la reciente caída, el nivel de incertidumbre sigue siendo más del doble de lo que se considera normal en tiempos de estabilidad económica y política.
Informe de Fedesarrollo enfatiza esto el promedio del Ipec de 2025 se mantiene por encima de los niveles vistos antes de la pandemialo que demuestra que la economía colombiana continúa atravesando un período de desconfianza de largo plazo. Además, el promedio acumulado del año hasta septiembre fue 255 puntosque es equivalente 15 puntos menos que en 2024pero aún así muy por encima de la media histórica.
Panorama influenciado por la política y los shocks externos
De acuerdo a Fedesarrollomoderación reciente refleja una corrección en la percepción de la situación económica y mediáticaPero la confianza no ha regresado completamente desde 2018cuando el índice ya no estaba por debajo de la línea de los 100 puntos.
La organización destaca esto Los últimos siete años han estado marcados por crisis políticas, shocks externos y tensiones sociales.factores que tienen Influyó directamente en las expectativas del mercado y en el comportamiento de los inversores..
El informe recordó que Ipec registró los episodios más críticos de la economía nacionalCómo Crisis financiera de 1999, Disminución del petróleo en 20142016, Pandemia de Covid19 en 2020 Y Aumento de la prima de riesgo en 2022.. En este contexto El valor actual de 232 puntos se interpreta más como un alivio temporal que como un signo de estabilidad establecida.
La seguridad y la política atraen la atención del público
en septiembre 52% de los mensajes monitoreados por Ipec se trataba de problemas política económica, social y geopolíticaal menos este numero por debajo del 60% del mes anterior. En contraste, Los problemas de seguridad aumentaron en 3,7 puntos porcentuales.y las categorias actividad empresarial Y otros temas También han crecido ligeramente.
Por mi parte las variables financieras disminuyeron su peso 0,7 puntoslo que sugiere un Reducir las preocupaciones del mercado con respecto a factores cambiarios o de deuda..
Comparado con septiembre de 2024 La atención de los medios se centró en cuestiones de seguridad y orden público.dejando en un segundo plano el debate sobre la política económica.
Fedesarrollo resume este hecho Colombia enfrenta mucha información e inestabilidad política.porque el índice se mantiene por encima de los 200 puntos durante siete años consecutivos.
Según el centro de investigación, el desafío actual es mantener la tendencia a la baja y generar señales claras de previsibilidad económicapaso esencial para La confianza está regresando gradualmente al mercado y al ciudadano común..
En resumen, la incertidumbre está empezando a desvanecerse, pero la confianza aún no ha regresado del todo.
50