La agrupación de camiones de Ipiales pide una mayor protección para transitar por las carreteras – .

La Asociación Colombiana de Truckers ACC, en su sección de Ipiales, ha hecho un llamado urgente al gobierno para que tome medidas efectivas para fortalecer la seguridad en las principales carreteras del país. Esta convocatoria surge como respuesta a la creciente ola de violencia que afecta a los directores de conductores, quienes son constantemente víctimas de situaciones peligrosas durante sus trayectos.

Territorio

El presidente del ACC en Ipiales, Edison Mena, expresó su profunda preocupación respecto a las actuales condiciones de seguridad en el departamento. Según Mena, esta situación no solo pone en riesgo las vidas de los conductores, sino que también afecta seriamente el desarrollo normal de las actividades del transporte en la región. «Nos encontramos en un estado de constante miedo y desesperanza ante la ola de incertidumbre que abarca todo el territorio. Por ello, hemos presentado al gobierno una solicitud formal para que se implementen medidas concretas que fortalezcan la seguridad en las carreteras y en las ciudades que frecuentamos», indicó Mena en una reciente reunión.

Mena también hizo hincapié en que si las condiciones de seguridad no mejoran, se verán obligados a eliminar la colección que se encuentra en las tarifas actuales, argumentando que las circunstancias actuales dificultan enormemente el desplazamiento seguro por las carreteras. Este temor hacia la inestabilidad en los viajes contribuye a que muchos conductores reconsideren sus trayectos.

Apoyo

En este sentido, Mena detalló sobre la tarifa que se efectúa en las tarifas, conocida como Fosevi. Esta tarifa es un aporte colectivo donde todos los usuarios de la carretera contribuyen a un fondo que tiene como objetivo brindar apoyo a las autoridades, facilitando la mejora de sus labores y asegurando así la protección de los ciudadanos que transitan por esas vías. «La seguridad es una preocupación prioritaria, y creemos que con el apoyo adecuado, se puede garantizar un tránsito más seguro para todos», añadió Mena.

Lamentablemente, los conductores han sido víctimas de ataques en varias ocasiones; en algunos casos, estos ataques ponen en serios riesgos la vida e integridad de quienes están en tránsito por las carreteras principales del país. Por ejemplo, en el Departamento de Nariño, la ruta panamericana ha sido una de las más complejas, enfrentando una multiplicidad de factores adversos, incluido el clima de incertidumbre que genera que muchos opten por no viajar hacia el norte.

Figuras

De acuerdo con las declaraciones del presidente de la sección Ipiales, existe un reporte alarmante sobre las consecuencias de esta situación. «Se ha reportado la pérdida de 16 vehículos de carga en el área entre El Bordo y Mojarras, lo que muestra la gravedad de la situación actual», comentó Mena. Esta realidad se torna crítica ya que la falta de paz y seguridad al transitar por estos caminos puede resultar en una disminución significativa de pasajeros, creando dificultades para las empresas de transporte de carga y perjudicando la economía local.

La conclusión a la que se llega es contundente: se requieren acciones decisivas ante el clima de incertidumbre. Es indispensable que se refuercen la presencia y el acompañamiento de las autoridades en las rutas para contrarrestar estas actividades criminales que amenazan la seguridad de todos.

11

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas