La Agencia Nacional de la Tierra está buscando alternativas a los conflictos territoriales – .

. Agencia nacional Desde la Tierra llevó a cabo una reunión de gran relevancia con múltiples organizaciones sociales del Departamento de Kauce, con el objetivo de avanzar en la búsqueda de contratos que faciliten la resolución de las tensiones territoriales que han estado afectando a la región. Este encuentro se desarrolló en un ambiente propicio para la cooperación y el diálogo, donde se hizo evidente la urgencia de abordar la participación y los conflictos relacionados con el uso y el acceso a la Tierra, temas que resultan cruciales para la convivencia de las comunidades en la zona.

Reunión colectiva

Durante la reunión, se abordaron diversos problemas que afectan a varias comunas del Cauca. Entre los temas discutidos, se encontraron las tensiones existentes entre las comunidades campesinas y las comunidades afrodescendientes en la zona de Patía; así como los conflictos que surgen entre los campesinos y la población indígena en Inzá. También se plantearon situaciones complejas que ocurren entre las comunidades campesinas en Cajibío, además de los enfrentamientos entre las comunidades nativas y campesinas en la comuna de Caloto. Cada uno de estos casos fue objeto de un análisis profundo, con el fin de esbozar soluciones ajustadas y efectivas que reflejen los contextos locales específicos.

El Director General de la Agencia Nacional de Tierras desempeñó un papel activo durante esta importante reunión. Gracias a su participación, se logró avanzar en la construcción de una metodología que en el corto plazo ofrecerá respuestas efectivas a los problemas que fueron identificados. El establecimiento de vínculos entre el gobierno nacional y las organizaciones sociales se ha considerado un paso fundamental para poder generar actividades específicas dentro del territorio y, con ello, contribuir a la resolución de conflictos.

Diálogo

Desde el lado de las organizaciones sociales, se valoró enormemente este espacio de diálogo, reconociendo su importancia como un mecanismo esencial que promueve el respeto por los derechos territoriales de todas las partes involucradas y que, además, potencia la coexistencia pacífica entre las distintas comunidades de la región. Subrayaron la urgencia de mantener estos escenarios de consulta como un componente vital de una política continua dedicada a la paz y a la justicia social en el Cauca, donde la cohesión social y el respeto mutuo sean pilares fundamentales en el desarrollo regional.

2

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas