Como parte de la agenda interinstitucional que busca articular y promover el patrimonio cultural intangible de Colombia, el Sweet Cali 2025 Festival of Festival of Festival se celebró en el emblemático Museo Carnival de Negros y Blancos. Este evento no solo sirve como un punto de encuentro, sino también como un espacio para la celebración y el respeto de las ricas tradiciones culturales que definen a la región.
Este evento especial brindó la oportunidad de generar un espacio de intercambio cultural entre dos tradiciones reconocidas a nivel nacional: el carnaval negro y blanco de Pasto y la tradición de Alfeñique de Cali, que fue reconocida como patrimonio cultural intangible de la nación en 2013. La reunión tiene el objetivo de fomentar y fortalecer el legado cultural colombiano, al promover el reconocimiento y la validación de expresiones tradicionales en diversos ámbitos.

«Para nosotros es fundamental que la oficina del alcalde fomente la creación de redes con manifestaciones de nuestro patrimonio cultural intangible. Por ello, hemos decidido aprovechar la visita del coordinador intangible del grupo de patrimonio cultural del Ministerio de Cultura para desarrollar mesas de trabajo enfocadas en expresiones como el carnaval de los negros y blancos de Pasto, con el fin de establecer nuevas alianzas que fortalezcan estos activos culturales», comentó la secretaria Maria Mercedes Figura.

La directora general del Festival Sweet Pozetat 2025, Juliette Páramo, subrayó la importancia de descentralizar estos espacios culturales y llevar el festival a otras regiones del país. «Hoy contamos con una empresa nacional y fue esencial para nosotros incluir a Pasto, puesto que aquí se manifiestan valiosas tradiciones culturales como el carnaval negro y blanco. Queríamos crear un espacio de intercambio de conocimiento y conocer los procesos culturales de otras regiones, destacando la importancia de un lugar tan representativo como este museo.» El Sweet Flower Pots Cali 2025 se llevará a cabo del 26 de junio al 1 de julio y celebrará una tradición que está profundamente arraigada en la cultura de los calados: la entrega de macetas de Alfeñique como símbolo de los sentimientos que se comparten entre patrocinadores y padrinos.
16