Justicia de transición en Crossroads: JEP dicta su fracaso más controvertido contra FARC – Dome – Noticias ultima hora


En una decisión que establece un punto de inflexión en la justicia de transición colombiana, una jurisdicción especial de la paz (JEP) emitió la primera sentencia contra el último secretario de la extinta FARC en la política de secuestro sistemático durante el conflicto armado. El tribunal reconoció más de 21,000 eventos de sacrificio relacionado con el secuestro y los impuso Rebuabilidad de sanciones ocho años hasta siete exclusivos del grupo; Los fondos incluyen la búsqueda de faltantes, desminando, recuperación ambiental y otros trabajos con el contenido de la reparación. Sancionado no estará en línea con el castigo de la prisión habitual, aunque estarán sujetos a restricciones y supervisión proporcionadas por el régimen de transición.


Lo que Jep ha decidido (Resumen del juicio)

  • Responsabilidad colectiva e individual. La sección de reconocimiento de la verdad y el tribunal de JEP consideraron la responsabilidad de los controles más altos de la última secretaría en la política de secuestro como una práctica sistemática durante décadas, con efectos en todo el territorio nacional.
  • El rango de victimización. El tribunal registró que era Más de 21,000 hechos por víctimas Relacionado con el secuestro (los números aparecieron en la motivación de la decisión y en una declaración oficial).
  • Tipo de sanciones. . Sanción propia – Programa máximo no lineo Ocho años. Se ordenaron acciones incluyen: búsqueda y comentarios, acciones humanitarias, iniciativas de reparación simbólica y cooperar con contenido regenerador en los territorios afectados.
  • Medios de control y supervisión. Aunque la sanción no significa una prisión ordinaria, las partes emergentes estarán sujetas a restricciones a la libertad, medidas de control (incluida la posibilidad de dispositivos de monitoreo) y obligaciones formales de cumplimiento de los proyectos asignados por JEP.

Sancionado (que son)

Entre los antiguos líderes afectados por la decisión se encuentran siete miembros de la última Secretaría que participaron en el canal de la verdad antes de JEP. Los medios de comunicación identificaron varios de ellos de acuerdo con sus apodos y nombres públicos; El juicio se refiere al domo de la cúpula para una política deliberada de usar el secuestro.


Contexto legal y política de paz

JEP es un tribunal creado como parte de Acuerdo de paz 2016 Participación en delitos cometidos en conflictos armados y el uso de un modelo de reconstrucción que privilegia la verdad, la reparación y no una repetición sobre una remuneración tradicional. La propia sanción, que tiene una configuración y duración variables, dependiendo del caso, es una herramienta creada para promover la deuda efectiva en los territorios y al mismo tiempo para garantizar que las personas responsables reconozcan la verdad y la responsabilidad. La oración de secuestro es el desempeño de este proyecto legal en uno de los pies macro más sensibles, por el cual JEP es responsable.


¿Qué significa esto para las víctimas?

JEP y las organizaciones de varias víctimas dicen que están buscando medios de reparación Reparación completa –Materal, simbólico y social, con énfasis en la ubicación de la reconstrucción desaparecida y social en los territorios dañados por la práctica del secuestro. Sin embargo, muchos representantes de las víctimas expresaron insatisfacción: critican la duración de las sanciones, sin prisión, posible insuficiencia de la verdad y la falta de claridad en el financiamiento y la rentabilidad de los proyectos de reparación. Varias organizaciones y víctimas han anunciado que están investigando recursos y referencias a casos internos, y en algunos casos la posibilidad de introducir aspectos del caso en el Foro Internacional.


Reacciones públicas y políticas

La oración causó una mezcla de reacción en el país: aplausos De sectores que celebran que JEP está progresando en las macrocas más complejas y rechazo De las víctimas, los analistas y algunos sectores políticos que hablan de impunidad debido a la falta de oraciones de libertad privada. También han surgido preguntas si las sanciones mantendrían los derechos y mecanismos políticos para garantizar el cumplimiento efectivo de las sanciones en los territorios. La discusión pública también recordó que JEP debe continuar pronunciando en otros casos importantes, como aquellos conocidos como «falsos positivos», que mantienen un debate sobre la justicia de transición en un clima político tenso.


Puntos clave contenidos en la sentencia (fragmentos de la sentencia y la declaración oficial)

  1. Calificación de hechos: JEP describió los secuestros de macroaso como delitos simultáneos que integran los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad debido a su grandeza y naturaleza sistemática.
  2. Aceptación de la responsabilidad: Varias partes emergentes reconocieron su participación y dieron una versión sobre el diseño e implementación de la política de secuestro, que era decisiva para el uso de sus propias sanciones.
  3. Reparaciones de concreto: Las obligaciones incluyen la implementación de proyectos en las áreas afectadas (por ejemplo, Cali y Neiva de acuerdo con la planificación anunciada), buscando faltando, divulgación del trabajo y acciones simbólicas relacionadas con la tarea.
  4. Fecha límite y monitoreo: Ocho años con mecanismos de monitoreo de jurisdicción y medidas correctivas, si no se cumple el plan de reconstrucción.

Riesgo, crítica y desafío

  • Percepción de impunidad. Para muchas víctimas y sus representantes, la falta de prisión es una forma de impunidad estructural que puede socavar la confianza en la justicia de transición.
  • Plazos y ejecución. Las organizaciones y veteranos no gubernamentales solicitaron una mayor claridad sobre el presupuesto y la operación de los proyectos de reparación y el papel del estado para garantizar los recursos y la seguridad en las áreas de intervención.
  • Instancias más altas. Los abogados de las víctimas anunciaron que evaluarían los recursos internos y que algunos aspectos pueden finalmente llevarse a los organismos internacionales, si tienen en cuenta que la verdad o la reparación no son suficientes. La posibilidad de quejas también se evaluará ante el Tribunal Penal Internacional en caso de aspectos o coberturas innecesarias.

Significación histórica

Los analistas internacionales describieron esta decisión como pionero Porque por primera vez se impone una sanción de este tipo a la cúpula del Grupo Guerrilla mediante una política sistemática de secuestro bajo justicia de transición. La oración es probada por la capacidad de un modelo de reconstrucción para ofrecer verdad y reparación en asuntos masivos, y su implementación será observada por entidades nacionales e internacionales interesadas en procesos transitorios de paz y justicia.


Fuentes principales utilizadas (selección)

  • Declaración y página JEP: «La última secretaría de FARCEP recibe la sanción máxima propia …» (Jep).
  • Relaciones nacionales e internacionales de prensa: El País (informes del 16 al 17 de septiembre), AP, Francia24, Change, Infocae y otros medios que ocurrieron después de interrogación y sentencia.
  • Verificación y análisis: ColumbiaAcheck (contexto sobre sanciones y criterios JEP).

Aplicación (qué esperar)

La sentencia del secuestro es un hito, que confirma el papel de JEP como actor central en el cierre de la corte del conflicto armado colombiano. Sin embargo, la efectividad del fracaso, en términos de verdad plena, verdadera compensación y confianza social, dependerá de Implementación efectiva De los proyectos de reconstrucción, la verdadera participación de las víctimas en su diseño e implementación, así como el acompañamiento del estado para garantizar los recursos y las condiciones de seguridad. Es probable que la decisión abre los procesos de debate legal y político en los próximos meses y que esté cubierto por la observación nacional e internacional como evidencia de la capacidad del modelo de transición para equilibrar la justicia, reparar, no repetir.

78

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas