JEP utiliza justicia regenerativa: los antiguos FARC deben trabajar ocho años en territorios – – Noticias ultima hora


Esta semana, una jurisdicción especial de la paz (JEP) emitió la primera sanción contra la última secretaría de FARC para la política de secuestro sistemático, que este partisano ha desarrollado durante décadas. En una decisión que establece un hito en la justicia de transición colombiana, siete excomuniones fueron reconocidas como responsables del crimen de secuestro, que JEP estimó en más de 21,000 víctimas, y fue sentenciado a ocho años de más de ocho años de cumplir ocho años de más de ocho años. Sanciones de reconstrucción Estos proyectos privilegiados y trabajan en territorios afectados, no con oraciones de prisión.

¿Qué ha determinado JEP y cuál es la sanción?

El reconocimiento del Tribunal de Paz determinó que las acciones del domo (último secretario) contribuyeron a la política penal de secuestro; Según los principios de un sistema integral de verdad, justicia, reparación y fracaso, JEP aplicó una sanción máxima dada bajo el programa de reconstrucción para aquellos que reconocen su responsabilidad y contribuyen a la verdad. El centro aplicado consta de ocho años Obras, obras y acciones con el contenido de la reparación – Restaurador (Tare): Busque el trabajo de personas desaparecidas, la deminal humanitaria, la recuperación ambiental, los proyectos de infraestructura y las acciones que deben llevarse a cabo principalmente en los territorios en los que los hechos tuvieron un mayor impacto.

JEP complementó la sanción con los medidores de monitoreo, incluido el monitoreo y, en algunos casos, los dispositivos de control, y con la obligación de contribuir a medias de reparación simbólica. Aunque las sanciones no significan prisión, estas son restricciones a la movilidad y el trabajo público específico a favor de las víctimas y las comunidades afectadas.

Sancionado y lógica de responsabilidad colectiva

Entre los sancionados se encuentran miembros de la última secretaría, cuyo liderazgo estaba determinando la decisión estratégica de las decisiones del grupo. Jep explicó que la responsabilidad llega al domo, porque aunque muchos fueron secuestrados por control indirecto o base, dirección, mantenida y usada las estructuras que permiten la política de secuestro. Este enfoque tiene como objetivo atraer a aquellos que diseñaron una política responsable, no solo a los contratistas directos.

Reacciones: entre el reconocimiento institucional y la indignación de las víctimas

La oración generó una reacción polarizada. Por un lado, los científicos y defensores de la justicia de transición indican que imponer sanciones de reparación, bien implementadas, puede abrir rutas de reparación y no reinicionamiento reales, y el proceso reacciona al marco acordado en 2016 para equilibrar la verdad, reparar y garantizar una falta de descanso. Las organizaciones que garantizan que la verdad reconoce el valor que el más alto responsable acepta su papel y contribuye a la ubicación de la desaparición.

Por otro lado, un importante sector de víctimas y asociaciones EX -SAD ha expresado su profunda insatisfacción. Los votos de las víctimas describieron esta decisión como una «burla» o «sentido de impunidad», argumentando que la falta de oraciones privadas devalan el sufrimiento y puede sonar con un tratamiento diferencial contra la gravedad de los delitos. Varios representantes de las víctimas ya han anunciado que evaluarían los recursos del desafío en JEP, e incluso la posibilidad de buscar protección o declaraciones internacionales, si consideran que no ha sido garantizada por toda compensación.

¿Qué significa esto para la justicia de transición en Colombia?

Esta decisión enfatiza los dilemas centrales de cualquier justicia temporal: ¿cómo equilibrar la búsqueda de la verdad y la reparación con una solicitud de sanciones penales? El acuerdo de paz en 2016 creó un sistema con herramientas de reconstrucción que teóricamente ofrecen alternativas a la prisión a cambio de una verdad completa, reparación efectiva y garantías de ninguna repetición. JEP está obligado a evaluar si el reconocimiento y las contribuciones son suficientes para justificar sanciones ilegales. En este caso, el Tribunal decidió que el rango de contribución a la verdad y las obligaciones territoriales lo merece.

Sin embargo, la implementación práctica de los proyectos de reconstrucción (financiamiento, horarios, supervisión técnica y participación efectiva de las víctimas) será decisiva: sin recursos o mecanismos claros para hacer Taar puede permanecer en buenas intenciones. Los expertos advirtieron sobre la necesidad de que el estado, las entidades territoriales y las organizaciones internacionales acompañen y controlen la aplicación.

Dimensiones políticas y diplomáticas

El juicio intensificó los debates políticos nacionales. Los sectores conservadores y algunas partes criticaron a JEP por el uso de lo que interpretan como «sanciones blandas» para ser responsables de los delitos graves, mientras que las fuerzas que defienden los acuerdos de paz argumentan que la justicia de transición está buscando una ruptura de los ciclos de venganza, que impulsa la violencia. Además, la decisión es sensible en un contexto internacional: las preocupaciones con respecto a la plena implementación del estado de derecho y las señales externas (por ejemplo, las decisiones diplomáticas o de certificación en la lucha anti -drugal) a menudo afectan la percepción pública y la presión política sobre las instituciones gubernamentales e judiciales.

Riesgo práctico y desafíos

  1. Percepción de impunidad: Si las víctimas notan que las sanciones son insuficientes, el proceso de reconciliación puede estancarse y aumentará el riesgo de polarización social.
  2. Rendimiento de los proyectos de reconstrucción: La falta de claridad en el campo de financiamiento y supervisión puede hacer que los fondos sean ineficaces. Los observadores solicitaron planes operativos y garantizados por entidades estatales e internacionales.
  3. Control democrático y constitucional: Existe la posibilidad de desafíos legales que conducen a aspectos específicos de la sentencia que pueden extender el debate legal.

¿Lo que sucede?

Jep, esperando otras macrokas de alta sensibilidad, como los «falsos positivos» del ejército, cuya resolución expandirá el paisaje de la justicia. Además, las organizaciones de víctimas del primer control del control desempeñarán un papel clave para verificar si las sanciones de reparación se traducen en reparaciones reales. A nivel político, se espera que la discusión de JEP continúe en el Congreso y en el público, alimentando reformas específicas y correcciones en la implementación de un sistema de paz integral.

19

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas