Jep protege a las víctimas del conflicto armado en Tumaco – – Noticias ultima hora

En el distrito de Tumaco, el Consejo de Seguridad del Departamento se desarrolló de acuerdo con el uso de la jurisdicción especial de la sala (JEP) para evaluar las condiciones en el territorio.

Macroaso 02

El juez dejó Belkis, proporcionó oficialmente el Protocolo de Seguridad Intercultural el enfoque de la reconstrucción, un instrumento que garantizará condiciones seguras para la segunda fase del proyecto «armonizando en el territorio de las personas awá», en macro -en profundidad 02.

Macroaso 02, abierto en 2018, examina actos serios de violencia en 1990–2016 en Tumaco, Ricaurt y Barbacoas, donde se acreditan más de 105,000 víctimas, incluidas las comunidades afroamadas, nativas de AWA y campesinas.

Este proceso significa que el Nariño internacional hace referencia a la integración de enfoques diferenciales (étnicos, territoriales y sexuales) e innovaciones en la justicia correctiva con la participación directa de la comunidad.

Esfuerzos

Este paso confirma la participación de Nariño en la sala territorial. «Este protocolo es una hoja de ruta viva, que nos llama a trabajar juntos para proteger a la gente de Awá y todas las víctimas», dijeron.

El proyecto de «armonización» en la primera fase logró restaurar el camino de los antepasados ​​a la Casa de la Sabiduría Marcos Pai en el refugio Telembí Tortuga, sin incidentes de seguridad gracias a la articulación entre comunidades, guardias indígenas y seres estatales.

Ahora la Fase II contiene caminos más extensos, más apariencias y actividades de reconstrucción en el contexto del riesgo. El protocolo establece acciones de prevención específicas, rutas de protección y medios diferenciales para proteger la vida.

Las comunidades de Awá enfatizaron la importancia de tener este instrumento. Jairo Javier Bisbicú, asesor de UNIPA, dijo: «Este protocolo nos garantiza el desarrollo del proyecto, así como nuestra memoria y seguridad territoriales».

Nariño se consolida con este hito, consolida el modelo único de justicia de reparación en este país, que expresa Jep, comunidades étnicas, emergentes y la comunidad internacional para garantizar la falta de repetición.

27

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas