Jaime Suárez confirma: Habrá consulta interna con la izquierda – Noticias ultima hora

Bogotá, 9 de octubre de 2025 – El Registro Nacional del Estado Civil confirmó esta tarde que la consulta interna para seleccionar al candidato presidencial de izquierda -alianza que combina tratados históricos y fuerzas de la Alianza- se realizará el próximo 26 de octubre de 2025Tal como estaba previsto. Esta confirmación se produce en medio de intensos debates jurídicos y políticos que habían cuestionado la eficacia del hardware.

Representante para las elecciones, Jaime Hernando SuárezSeñaló que la decisión no fue una novedad propuesta por una decisión judicial, sino producto de solicitudes que los partidos políticos competentes han presentado dentro de un plazo establecido. En particular, informó que Polo Democático Aleltativo, Unión Patriótica y el Partido Comunista de Colombia, con sus representantes legales, realizarán consultas formales para el despacho presidencial, así como para la sesión, antes del 26 de septiembre, de acuerdo con la cámara electoral.

Un contexto legal que genera incertidumbre

El camino hacia esta confirmación estuvo caracterizado por una importante tensión jurídica:

  • Él Consejo Nacional de Elecciones (CNE) En los últimos meses se aprobó parcialmente la fusión de varios grupos progresistas en un tratado histórico, pero se excluyó colombia de humanos y por movimientos progresivos por supuestas irregularidades o incompletos estatutarios. Esta decisión generó críticas y demandas legales por parte de quienes quedaron atrás.
  • En respuesta, carolina corcho Y Gustavo Bolívar Presentaron medidas de protección contra decisiones de la CNE y solicitaron que se permita el registro de sus suministros en igualdad de condiciones. Inicialmente, estos protectores habían tomado medidas que permitieron esta participación.
  • Más tarde más tarde Tribunal Superior de Bogotá decidió retirar estas precauciones, lo que generó dudas sobre si la consulta podría llevarse a cabo según lo previsto.
  • Ante este panorama, una oficina de registro y partes comprometidas se reunieron uniformemente para revisar la situación jurídica y técnica. Suárez explicó que la consulta se mantendrá, pese a cambiar su naturaleza: pasaría de ser estrictamente partidista al interior del hardware intermediarioYa que tres partidos con personería jurídica apoyan el suministro formal Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero.

Cómo funcionará la consulta y sus consecuencias

Según el expediente:

  • El asesoramiento interno presidencial se realizará en día arraigado junto con la consulta al Senado y a la Cámara, bajo las circunstancias organizativas propuestas.
  • El ganador en esta consulta podrá participar en la fase Frente anchoconsulta más amplia sobre el partido propuesto marzo 2026donde competirían fuerzas de izquierda y centro izquierda.
  • Sin embargo, algunos analistas e industriales del tratado han advertido que elegir cuándo en octubre entre partidos podría impedir que el candidato participe más tarde en marzo, por tratarse de incompatibilidad legal. Otros argumentan que el registro y la CNE pueden diseñar acuerdos que eviten esta restricción.
  • Iván Cepeda, en declaraciones recientes, ha exigido que el proceso sea lo más interno posible, para garantizar que quien trabaje no quede incompetente de la consulta posterior entre las partes.

Reacción política

  • Ministro del Interior, Armando BenedettiAcogió con satisfacción la confirmación de la consulta como una victoria democrática: «Todo lo que se hace por la democracia, consultar con el pueblo, es lo que realmente se debe hacer», afirmó.
  • Carolina Corcho invitó a sus seguidores a apoyarla en la votación del 26 de octubre: «La consulta sigue firme, terminaremos».
  • Daniel Quintero también se mostró satisfecho con la decisión: «Sabíamos que el proceso estaba legalmente transcurrido».
  • Desde las industrias industriales y de izquierda se convocó una unidad contra lo que consideraron intentos de impedir la consulta con ejercicios legales.
  • Por otro lado, hay voces importantes que advierten que este proceso se caracteriza por la incertidumbre institucional y que el CNE debe definir formalmente cómo formular la prueba jurídica del ganador con la Marcha.

84

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas