El senador y candidato presidencial Iván Cepeda tomó una posición clara sobre lo que está tratando de implementar si logra llegar al poder, enfocándose en tres pilares básicos: un Revolución éticareforzamiento Diálogo nacional y la continuidad del programa Gustavo Petro del Gobierno.
Tres líneas clave de su sugerencia
- Revolución ética
Cepeda llamó la atención sobre el deterioro moral de que, en su opinión, Columbia vive después de décadas de violencia, corrupción estructural y exclusión social. Su compromiso incluye cambios no solo en políticas públicas, sino también en la cultura cívica, la transparencia institucional y una mayor demanda de funcionarios públicos. - Diálogo y concierto nacional
Propone un gran acuerdo nacional, que incluye todos los sectores: partidos políticos, sociedad civil, sindicatos, organizaciones sociales y comunidad. La idea es superar la polarización y enfrentar problemas estructurales como la justicia, la paz, la justicia territorial y la corrupción. En este sentido, indicó que el diálogo debe ir más allá del Congreso y las reformas legales; Debe ser un proceso colectivo que reconfigura la relación entre los gobernantes y la gobernanza. - Continuidad constante de Petro
A pesar del hecho de que es un candidato diferente, Cepeda enfatiza que su campaña se basa en la idea de preservar lo que considera para lograr el gobierno actual: progreso en los derechos humanos, la justicia social, la gestión ambiental, el fortalecimiento institucional y la política de paz con un enfoque territorial. Su objetivo es viajar este camino con mayor profundidad y mejores garantías.
Beneficios esperados
- Mejorar la calidad de la democracia y generar una mayor confianza en la institución.
- Reducir la desigualdad y la exclusión social en regiones históricamente afectadas.
- Cree el entorno de paz y reconciliación que va más allá de los contratos formales: para alcanzar el ejercicio diario de los derechos.
Desafíos que enfrenta
- Convencer a la población de que las promesas de la «revolución ética» no permanecen en los discursos, sino que se reflejan en acciones específicas.
- Para asegurarse de que el diálogo doméstico tenga una participación real y no permanezca en textos simbólicos o palmaditas.
- Diócesis su oferta política en relación con otros candidatos manteniendo un perfil de acuerdo con sus principios sin caer en la polarización.
24