El domingo 26 de octubre de 2025, Pacto Histórico realizó consultas internas para determinar quién sería su candidato presidencial en las elecciones de 2026.
El senador Iván Cepeda obtuvo una gran victoria al lograr entre 64% y 65% de votos válidos según diversos informes.
Por ejemplo: el boletín señala que luego de procesar 17.494 mesas, Cepeda recibió 1.028.951 votos (64,40%).
En el siguiente recuento se informó que obtuvo aproximadamente 1.477.584 votos, lo que supone el 65,15%.
¿Por qué es esto importante?
- Cepeda se convierte en el candidato presidencial designado por el Pacto Histórico, lo que le otorga una posición central en la izquierda colombiana de cara a 2026.
- Su victoria refleja la movilización de los sectores –víctimas, derechos humanos, movimientos sindicales y pueblos indígenas– que representa.
- También presenta desafíos: la participación en la consulta fue objeto de escrutinio porque, aunque se emitieron más de dos millones de votos, algunos participantes sintieron que el número podría haber sido mayor para demostrar fuerza electoral.
Detalles adicionales
- Este proceso no sólo seleccionó al candidato presidencial, sino que también determinó parcialmente las posiciones de liderazgo en las listas del Senado y la Cámara de Representantes dentro de la coalición.
- Ha habido algunas críticas o quejas, por ejemplo sobre retrasos en los colegios electorales o falta de organización en algunas zonas.
- Cepeda ya tiene una larga trayectoria: filósofo de formación, defensor de derechos humanos, negociador en los juicios con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARCEP) y moderador del diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
¿Qué sigue?
- Ahora Cepeda asume el desafío de consolidar la candidatura de su sector, movilizar amplio apoyo y preparar su campaña 2026.
- También debe trabajar en la cohesión del bloque político, asegurando que quienes votaron por otros precandidatos en las consultas apoyen su transición a la segunda fase del proceso electoral.
- Las consultas internas fueron un paso, pero el camino continúa: se espera que haya consultas entre partidos o una alianza más amplia con otras fuerzas de centroizquierda que seleccionarán al candidato único de toda la coalición progresista para 2026.
3








