Ipiales reportó el gran flujo de pasajeros durante la Semana Santa: una terminal terrestre suplementaria.

En el transcurso de la reciente temporada de Semana Santa, la terminal Ipiales Passnger, situada en esta estratégica ciudad fronteriza, reportó un aumento notable en el volumen de viajeros. Muchos de estos viajeros decidieron aprovechar las comodidades que ofrece la terminal para su tránsito o incluso como destino final, lo que implica una gran importancia para el desarrollo de la región.

De acuerdo con lo declarado por Jhon Cabrer, el gerente de la terminal, se puso en marcha un plan de emergencia diseñado específicamente para gestionar esta situación de aumento en la demanda. Este plan tiene como objetivo asegurar que todas las rutas disponibles continúen operando con normalidad y que se brinde un apoyo efectivo a todos los pasajeros. “El servicio se proporciona de manera óptima; hasta ahora no se ha presentado ningún inconveniente. En esta temporada, alrededor de 48,000 pasajeros deberán movilizarse”, comentó Cabrera, enfatizando la preparación que se llevó a cabo antes del inicio de la temporada alta de viajes.

Además, el funcionario destacó la importancia de reforzar la supervisión dentro de las instalaciones de la terminal. Esto se hizo con el propósito de prevenir cualquier tipo de especulación en los precios de los boletos, garantizando así que todas las tarifas se mantengan justas y en línea con las rutas previamente establecidas. Este control es especialmente crucial en períodos de alta afluencia, como lo es la Semana Santa, para evitar situaciones que puedan afectar la experiencia de viaje de los pasajeros.

Entre las rutas que experimentaron una mayor demanda, Popayán y Buga se destacaron como dos de los destinos más solicitados por los viajeros. Esto no solo refleja la importancia de estas ciudades en el itinerario turístico nacional, sino también la necesidad de seguir mejorando las infraestructuras de transporte para los viajeros. Igualmente, el santuario de Las Lajas continuó siendo una de las principales atracciones tanto turísticas como religiosas, lo que en gran medida contribuyó a este notable incremento en el número de pasajeros. Este monumento emblemático no solo atrae a personas que buscan experiencias religiosas, sino también a turistas que quieren apreciar su impresionante arquitectura y entorno natural.

Con este aumento en el tránsito de viajeros, se plantea un gran reto tanto para las autoridades de transporte como para las empresas de transporte. La planificación y ejecución de medidas efectivas es esencial para asegurar un servicio adecuado y de calidad. La experiencia de los pasajeros debe ser prioritaria, y por ello es importante mantener un seguimiento continuo de las condiciones y necesidades del transporte público en esta región. Todo esto no solo impacta la satisfacción de los viajeros, sino que también puede influir en el desarrollo económico de la zona, puesto que la llegada de más visitantes puede conllevar a un crecimiento en el comercio local y en servicios ofrecidos.

62

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas