Bogotá, 12 de agosto de 2025 – El Consejo de Estado, en su decisión especial, de la Cámara 20, decidió rechazar completamente la solicitud de pérdida de inversiones de 28 congresistas del Pacto Histórico. El ciudadano Alberto Miguel RESTREPO RESTREPO promovió la demanda sobre la base de una supuesta supuesta Incompatibilidad. Argumentó que los legisladores habían sufrido un delito ético, promoviendo una reforma política, que según él se beneficiaría directamente de su campaña. Sin embargo, la Corte Suprema consideró que no se configuró ningún beneficio especial e hizo el caso.
Contexto
- La demanda surgió después de la introducción de un proyecto de ley legislativo (PAL), que modificó la detención de financiar la campaña electoral en el país.
- El demandante afirmó que esta medida sería una ventaja directa para los congresistas del pacto histórico durante la investigación en sus campañas electorales.
Argumentación del Consejo de Estado
- El tribunal determinó que la iniciativa legislativa de los congresistas no significaba beneficios exclusivos, pero si se implementa, se preocuparía Todos los parlamentarios Congreso, que excluyó la existencia de una ventaja especial.
- Además, se descubrió que no había investigación administrativa, criminal, fiscal o disciplinaria contra los comprometidos o sus seres queridos, ni el elemento «objetivo» configurado del conflicto de intereses. Por lo tanto, no se requirió un análisis de componentes subjetivos (propósito o vino).
Efecto de decisión
- Con esta decisión 28 Congresistas involucrados, incluida la candidata presidencial María José Pizarro— Mantienen sus lugares y están llenos de participación en el CongresoCerrar el archivo en este caso judicial.
4