El Ayuntamiento de Pasto, en colaboración con el Ministerio de Salud y la institución Pasto Salud, ha organizado un significativo día de vacunación orientado a la fiebre amarilla en la terminal de tierras. Esta acción se lleva a cabo a raíz de una declaración de emergencia emitida por el gobierno nacional en respuesta al alarmante incremento de los casos de fiebre amarilla en el país.
Datos
Durante esta importante jornada, se emplearon más de 240 vacunas específicas para la fiebre amarilla. Con el objetivo de alcanzar a un mayor número de personas, el punto de vacunación se estableció en esta terminal de transporte, que también es frecuentada por turistas de diversas partes del país. La accesibilidad de dicha ubicación resulta clave para la promoción de la salud pública y la prevención de contagios.
Según los informes oficiales, hasta el momento se han reportado dos casos positivos de fiebre amarilla en el país, siendo uno de ellos fatal. Es relevante señalar que estos casos provienen de otras regiones y no están relacionados con la población de Pasto, lo que subraya la importancia de mantener la vigilancia y la prevención en la zona.
La secretaria de salud, Mary Luz Castillo Rosero, enfatizó la necesidad de tomar medidas activas para evitar la propagación del virus y mitigar su impacto en la salud de la población. Esta actividad se lleva a cabo como respuesta clara a la situación de emergencia declarada por el gobierno y el Ministerio de Salud, manifestando así su compromiso con la seguridad y la salud de los ciudadanos.
Herramienta
En vista de estas circunstancias, las campañas de vacunación se están intensificando, ya que la terminal de transporte de Pasto representa un lugar estratégico para la vacunación. La alta afluencia de personas que transitan por esta vía, proveniente de diversas zonas del país, incrementa el riesgo de propagar la infección, por lo que la instalación de un punto de vacunación allí es un paso crucial.
«Aunque nuestro departamento no está catalogado como un área de alto riesgo, tenemos regiones vecinas como Putumayo, Huila y Tolima, donde se han registrado casos y se han desplazado personas hacia nuestro territorio», explicó Castillo. «Por ello, es vital intensificar los esfuerzos de vacunación, ya que esta es una herramienta eficaz para prevenir enfermedades y detener su propagación», concluyó la funcionaria, destacando el problema de salud actual.
Llamado
Las autoridades hacen un llamado a la población para que se vacune contra este virus, subrayando que la vacuna es efectiva con una única dosis que protege de manera permanente, y está indicada para personas entre nove meses y 59 años. Además, las vacunas se ofrecen de manera gratuita, lo que facilita aún más el acceso a este importante recurso de salud pública.
Un usuario que acudió a la jornada de vacunación señaló que «los ciudadanos tienen una responsabilidad clave en esta tarea de vacunación, es fundamental que todos participemos, pues generalmente no asistimos a estos puntos de vacunación, pero esta iniciativa es excelente». Aunque la capital de Nariño no enfrenta un riesgo inmediato de propagación del virus, las autoridades locales reiteran la urgencia de prevenir su ingreso mediante la aplicación de esta única dosis.
22