Informes del Banco Agrícola 68% en el municipio de Colombia – Pagos del programa

El Banco Agrícola ha hecho un avance significativo en la entrega de pagos del programa Implementado por el alcalde de Columbia, comenzando el 2 de mayo. Hasta el lunes 12 de mayo, se ha realizado una aplicación que alcanza un impresionante 68% en términos de pagos, beneficiando a 1 millón de adultos mayores en todo el país, correspondientes a un total de 225,183 millones de pesos en este primer ciclo de 2025, según la información proporcionada por Prosperidad Social.

Hernando Chica Zuccardi, el presidente del Banco, explicó que este balance positivo se debe a los esfuerzos conjuntos del Banco Agrícola y una variedad de aliados estratégicos, tales como Reval, Efcty, Sured, y Supergiros. Estas entidades han implementado un gran número de recursos físicos y digitales enfocados en el desarrollo de los colombianos, lo que ha permitido un aumento en la inclusión bancaria y la activación de servicios digitales innovadores, como el servicio de digital flight y otros mecanismos de acceso al sistema bancario.

El gerente del Banco también aprovechó la ocasión para recordar a todos los beneficiarios de los programas de Prosperidad Social (como el programa del alcalde de Columbia, ingresos cívicos, y el reembolso del IVA) que no es necesario formarse en largas filas en las oficinas del Banco Agrícola. En su lugar, deben estar atentos a los mensajes que llegan a sus teléfonos móviles, donde se les proporciona información importante sobre la fecha y los detalles de la asamblea para el proceso de transferencia monetaria. Además, pueden realizar consultas sobre los pagos en el sitio web oficial www.bancoaagario.gov.co, donde se puede acceder a la misma información utilizando únicamente el número de identificación.

“Hacemos recomendaciones por adelantado, ya que este tipo de programas requiere un seguimiento especial para registrar cualquier comportamiento variable. Es decir, pueden surgir picos en la afluencia de beneficiarios durante ciertas horas del día, lo cual está relacionado con el flujo sereno en horas de menor asistencia a los puntos de atención”, mencionó el presidente del Banco.

En lo que respecta a la posible aglomeración que podría generarse en algunos lugares, el gerente explicó que, en muchas ocasiones, los beneficiarios acuden en grupos. Sin embargo, la red de pago responde de manera rápida para mitigar estos problemas, permitiendo la activación de cajeros automáticos adicionales para facilitar el acceso, lo que contribuye a dispersar la concentración de beneficiarios en los puntos de atención.

Es importante resaltar que desde el inicio de cada ciclo se implementan diversas estrategias para aliviar el impacto de la aglomeración y mejorar el flujo de beneficiarios. Estas incluyen enlaces para consultas a través del sitio web, la emisión de picos y tarjetas que ayudan en la dirección de los beneficiarios, la ampliación de los horarios de atención, incluyendo fines de semana, la presencia de asesores en el lugar para brindar asistencia e información, así como la implementación de carpas y sillas en algunos puntos para mejorar las condiciones de espera de los beneficiarios.

Desde la perspectiva del gerente, hasta este momento, no se ha reportado ningún inconveniente grave en el proceso. Las únicas dificultades han estado relacionadas con situaciones específicas de orden público, acceso complicado debido a condiciones climáticas adversas, y personas que intentan recoger su pago en días no asignados. Se reitera la importancia de no acudir a las oficinas del banco en vano y se invita a los beneficiarios a que utilicen los canales digitales y sociales disponibles para obtener la información necesaria.

2

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas