Incertidumbres sobre la presencia de Alcaraz en el Masters 1000 de Madrid.

Las inquietudes sobre la participación de Carlos Alcaraz en el Masters 1000 en Madrid están creciendo cada vez más, especialmente a medida que se acerca el día de la conferencia de prensa programada para el jueves, que generará mucho interés en el Fondo Mágico. Las preguntas sobre su estado físico y su disponibilidad para competir en este importante torneo se multiplican cada hora, dejando a aficionados y expertos en la espera de novedades sobre el número tres del mundo.

En las últimas horas, el joven tenista murciano ha sido el foco de las conversaciones que se producen en los pasillos del recinto de Madrid, especialmente tras la incomodidad que sintió en el muslo derecho durante su última derrota en el torneo ATP de Barcelona contra el danés Holger Rune el pasado domingo. Este contratiempo ha suscitado dudas sobre su forma física, afectando su preparación para el importante evento que se avecina.

Desde su llegada a la capital española, Alcaraz ha estado asistiendo a varios eventos, dejando de lado por el momento su raqueta. El lunes se presentó en la ceremonia de los premios Laureus; el martes fue el encargado de presentar su propio documental en una plataforma de streaming; y este miércoles, estuvo en un evento en el centro de Madrid como embajador de una compañía, mientras que cancela por completo sus sesiones de entrenamiento.

(También puedes leer: «Solo bebo y, como cosas, he podido controlar», dice Sabalenka en el caso de los casos de dopaje)

A pesar de la incertidumbre que rodea su situación, Alcaraz aún no ha dado una respuesta definitiva sobre su participación en el torneo. Sin embargo, se espera que esta situación se aclare el jueves, brindando quizás a los fanáticos algo de aliento o, por el contrario, decepcionando a quienes esperan verlo en la pista.

El tenista, que ha cosechado éxitos en el Fondo Magic en los años 2022 y 2023, se encuentra en un limbo al no haber podido entrenar a fondo y manteniendo en vilo a sus seguidores con respecto a los resultados de las pruebas médicas a las que se sometió el martes. Estas pruebas son cruciales para determinar la gravedad de sus problemas físicos en el aductor.

«Creo y confío en que no será serio. Mañana (martes) haré pruebas, y mis sensaciones son positivas», reveló a los medios de comunicación presentes en la gala de premios donde se reconocía a los mejores atletas del año.

El recuerdo de 2024

Sin embargo, al día siguiente, el joven tenista matizó un poco su optimismo. «Físicamente, me siento bien. Hemos hecho pruebas y veremos cómo salen. He tenido dolores antes y he podido jugar a pesar de ellos. Vamos a ver si esta vez no es algo grave y me permite disfrutar de Madrid. La incertidumbre aún persiste», comentó.

(Puedes leer aquí:

Alcaraz todavía tiene en mente su desempeño en el torneo del año anterior, donde llegó con problemas físicos que le obligaron a forzar el cuerpo durante su participación en el único torneo en tierra europea que disputó antes de Roland Garros. Al final, fue eliminado en los cuartos de final tras un duro encuentro contra el ruso Andrey Rublev, que lo dejó con dolores en su antebrazo derecho.

A pesar de las adversidades, su presente temporada de tierra comenzó de maravilla tras llevarse el título en Montecarlo hace dos semanas, consolidándose como uno de los claros favoritos. Sin embargo, los problemas físicos volvieron a aparecer durante el Conde de Godó, justo en la etapa final de la competencia.

Positivismo en la organización

Ante la situación preocupante de la salud de Alcaraz, el director del torneo de Madrid, Feliciano López, intentó calmar los ánimos de los que esperan ver al joven tenista en acción. «Entiendo que está bien y que los problemas en Barcelona eran menores y no le impedirán competir en Madrid», comentó durante la presentación de su documental.

Sin embargo, el ambiente de incertidumbre ha crecido entre los asistentes y los medios, con muchos ya especulando que podría ser probable su ausencia en el torneo. La preocupación dentro del evento también se ha hecho palpable, ya que la posibilidad de que el murciano no se presente a la competencia se ha comenzado a sentir entre los organizadores.

Si finalmente decide participar en el Masters 1000 de Madrid, Alcaraz se verá las caras con el ganador del enfrentamiento entre el japonés Yoshihito Nishioka y el belga Zizou Bergs, aunque la confirmación sobre su presencia no llegará hasta el jueves por la mañana.

eldeportivo.com.co/afp

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas