En las instalaciones del Ayuntamiento en Pasto (ubicado en Rumipamba) se llevó a cabo un evento simbólico y familiar recientemente, en el que las mujeres nativas de mujeres de varios consejos de comunos se reunieron para desarrollar una ceremonia de importancia espiritual y cultural. El acto fue organizado por la Secretaría de Mujeres, Orientación Sexual e Identidad Sexual, en la articulación con la Oficina de Participación de Mujeres Nativas e intentó fortalecer el conocimiento de los antepasados, promover empresas y hacer el papel de las mujeres nativas en la vida social.
Participantes y representaciones
Al evento asistieron representantes del Consejo Indígena. Catambuco, Mocondino, Obonucoco, Mapachico, Encano y Genoyque participó activamente en la Ley sobre el Protocolo. Se estima que unas 800 mujeres de los pueblos de Pastos y Quillingas acompañaron esta actividad como parte de la «Primera reunión de mujeres y el conocimiento» promovidas por la oficina del alcalde. Durante la ceremonia, los líderes armonizaron a los antepasados, los rituales simbólicos de su tradición, así como presentaciones culturales.
Uno de los momentos centrales fue Tener una tabla de participación de mujeres indígenas municipios, en un acto simbólico lleno de espiritualidad. Además Entrega oficial «Guangas» – Instrumentos de tejido tradicionales – para consejos nativos para apoyarlos en empresas y salvar su cultura material ancestral. En paralelo, Taller de tela del antepasado en GuanaPor primera vez en este marco institucional.
Objetivos del evento y efectos esperados
Según la oficina del alcalde, la entrega de Guangas intenta «aumentar el espíritu empresarial, fortalecer el conocimiento colectivo y promover los espacios de las relaciones entre las mujeres nativas». Los asistentes de los líderes dijeron que estas herramientas serán útiles en sus proyectos de tela, preparación de artesanía y productos culturales. Uno de los representantes del Refugio del Hostel, Yurany Ramos, explicó que su grupo de 25 mujeres recibió 5 Guangas como el apoyo inicial con el que esperan consolidar productos para la feria local y regional.
Del mismo modo, este evento actuó como un instrumento simbólico que confirma el reconocimiento institucional del papel de las mujeres indígenas en la preservación de su cultura, memoria familiar y articulación con la administración de la ciudad. De esta manera, la oficina del alcalde da signos de participación en la igualdad de género y la inclusión étnica.
Contexto cultural e institucional
Estos tipos de ceremonias no están aisladas en el municipio de pasto y en la región de Nariño, donde los pastos y los pueblos de quilingos mantienen vívidas prácticas culturales familiares relacionadas con el tejido, el símbolo andino y la espiritualidad indígena. La participación simbólica de los números institucionales en estos actos está creciendo como parte de una política de reconocimiento étnico.
En los últimos años, la oficina del alcalde ha participado en celebraciones familiares como «Celebration Mejillalasing», en las que se desarrollaron actividades relacionadas con Luna Mama, Dance, Music y Territorial Memory. Gracias a este nuevo evento, la administración de la ciudad está tratando de profundizar este vínculo, pero ahora enfatiza la importancia de las mujeres nativas como entidades de derechos y cultura.
Esperando desafíos y desafíos
Aunque el acto fue simbólicamente poderoso, hay algunos desafíos estructurales que persisten:
- Asegúrese de que proporcionar Guangas y otros gastos no solo sea un acto simbólico, sino que exista un acompañamiento técnico, capacitación, marketing y desarrollo sostenible de proyectos indígenas.
- Asegurando que estos espacios de visibilidad no se convierten en un fin simbólico sin transformar las condiciones reales de desigualdad.
- Express instituciones institucionales y nacionales para que se puedan replicar iniciativas similares en otros municipios con presencia nativa.
- Fortalecer la continuidad de los talleres de telas familiares, proporcionando recursos para la entrega, los materiales y la producción colectiva.
Solicitud
La ceremonia de los antepasados tuvo lugar en Rumipamba, en la sede de la oficina del alcalde, fue más que un protocolo: fue un compromiso simbólico reconocer el papel de las mujeres indígenas en la cultura local y la tela social. Al proporcionar Guangas, institucionalizar la tabla de las mujeres nativas y permitir el espacio de ritualidad y cultura, se envió un mensaje sobre la renuncia del patrimonio de los antepasados y el fortalecimiento de las posiciones étnicas de las mujeres. El impacto real dependerá de estas iniciativas para traducir en actividades sostenibles que fortalezcan los procesos organizacionales y culturales de la comunidad indígena del municipio.
68