Deportivo Cali atravesó por momentos de gran tensión recientemente, ya que la FIFA decidió sancionar al club por incumplir un compromiso de pago relacionado con una deuda que tiene con Gustavo Adrián Ramírez. Esta medida se tradujo en una prohibición que impedía al club registrar nuevos jugadores durante tres períodos de transferencias, lo que generó cierta preocupación entre los fanáticos y la comunidad futbolística en general. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado gracias a una aclaración presentada por Acolfutpro, la agencia internacional que se ocupó del caso.
La resolución emitida por la FIFA estaba basada en la solicitud que hizo Ramírez, quien exigía el pago de una suma total que asciende a 237 millones de 500 mil pesos colombianos, más un interés que se calcula en un 5% anual. De esta cantidad, 12 millones de 350 mil pesos deben ser pagados desde enero de 2023, mientras que el resto, que suma 225 millones de 150 mil pesos, tiene como fecha de inicio el mes de agosto del año 2023. Estos detalles subrayan la severidad de la sanción y la urgencia de la situación financiera del club.
Cuando se conoció la sanción, los seguidores del equipo se alarmaron. La posibilidad de no poder realizar fichajes durante tres ventanas de transferencias podría haber tenido un impacto considerable en el rendimiento del equipo. Sin embargo, Carlos González Puche, presidente de Acolfutpro, salió al paso de la situación para aclarar el verdadero alcance de la decisión. Según sus declaraciones, «el jugador fue a la FIFA por falta de pago. Pero la comisión disciplinaria no puede sancionar a Cali. El club está en un proceso de reorganización de sus negocios. Y en estos casos, la ley nacional tiene prioridad sobre las regulaciones de la FIFA», lo que implica que la legislación local es más relevante en esta situación particular.
¿Qué pasará con el Deportivo Cali?
A pesar de la deuda que aún persiste, Deportivo Cali tiene la posibilidad de seguir realizando contrataciones para reforzar su plantilla mientras cumple con su obligación de pago. La resolución de la FIFA no ha bloqueado su participación en el mercado de fichajes, lo que le da al equipo una ventaja significativa al poder reforzarse mientras navega por esta complicada situación financiera.
El equipo, que es dirigido por Alfredo Arias, se encuentra en un periodo de preparación para el segundo semestre del año. La noticia del alivio legal ha traído un respiro a la administración del club, permitiéndoles pensar en nuevas adiciones al plantel. Sin embargo, a pesar de esta oportunidad, el desafío económico que enfrentan sigue siendo notable. Es crucial que el club busque la manera de reorganizar sus finanzas para atender la demanda internacional que existe respecto a la deuda con Gustavo Ramírez.
De momento, Deportivo Cali puede respirar con un poco más de tranquilidad. Han logrado evitar una sanción aún mayor que podría haber debilitado sus capacidades. Sin embargo, la necesidad de abordar esta deuda pronto se convierte en una prioridad urgente si desean mantener una estabilidad tanto legal como deportiva. La deuda con Gustavo Ramírez continua siendo una preocupación significativa, y el calendario de pagos está en el centro de sus preocupaciones actuales.
Eldeportivo.com.co