Huila se establece en turismo sostenible, competitivo e integración
El departamento de Huila se está consolidando como uno de los destinos con la proyección turística más destacada del país. Su vasta riqueza en patrimonio natural, cultural y patrimonial los posiciona como un lugar ideal para aquellos viajeros que buscan una experiencia auténtica, equilibrada y de alta calidad. Con un enfoque en la sostenibilidad y la competitividad, Huila se está reinventando para atraer a un público diverso y exigente que busca no solo vacacionar, sino también conectarse de manera significativa con los destinos que visita.
Para alcanzar estos objetivos, el gobierno local ha diseñado una hoja de ruta destinada a impulsar el turismo en toda la región, abarcando desde los municipios más reconocidos hasta rincones menos explorados que esperan ser descubiertos por los aventureros. En una reciente conversación con Espectador, el gobernador Rodrigo Villalba explicó las estrategias adoptadas y los desafíos que enfrenta la entidad en este proceso transformador, así como las formas en las que se pueden superar estas dificultades.
Desafíos: seguridad y comunicación
Uno de los retos más significativos es garantizar la seguridad, un estado esencial para que los visitantes se sientan cómodos y disfruten de su experiencia sin preocupaciones. La percepción de inseguridad podría frenar la llegada de turistas e impactar negativamente en los esfuerzos de promoción del destino.
Además, otro desafío considerable es mejorar la conectividad aérea en la región. Se necesitan más vuelos, especialmente hacia y desde Bogotá, para facilitar el acceso durante las temporadas altas y bajas. También se están buscando nuevas aerolíneas que puedan ofrecer opciones competitivas, lo cual ayudaría a reducir los costos y mejorar la experiencia de viaje de los turistas.
Estrategia territorial para 17 comunas
Para reforzar el turismo en comunas menos conocidas, el gobierno, en conjunto con Cotelco, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto que beneficiará a 17 localidades de Huila: Garzón, Gigante, San Agustín, Isnos, Pitalito, Timaná, Palestina, La Plata, Paicol, Nátaga, Tesalia, Neiva, AIPE, Aipe, aiPE, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, Aipe, y Rivera, Yaguara y Palermo.
Las actividades clave incluyen la instalación de 110 señales turísticas en ubicaciones estratégicas y la implementación de un proyecto de narraciones de interpretación que establecerá la base para la creación de paquetes turísticos personalizados. También se han avanzado en los procesos de capacitación en bilingüismo, que beneficiarán a 150 operadores turísticos, y se han forjado alianzas con universidades para formar en áreas de desarrollo sostenible, cultura y atención al visitante.
Turismo más consciente y exigente
El perfil del turista ha evolucionado notablemente, hoy en día busca experiencias que incluyan un atractivo contacto con la naturaleza, conexión con comunidades autóctonas y actividades culturales enriquecedoras. Huila ofrece una gama diversa de experiencias que abarca desde el senderismo en paisajes impresionantes hasta visitas a reservas naturales y participación en tradiciones locales vibrantes. Mercados internacionales como Francia, Alemania, Italia, España y los Países Bajos se han mostrado particularmente interesados en estas experiencias de turismo sostenible.
Infraestructura de servicios turísticos
La infraestructura turística también ha recibido un impulso significativo; el punto de información del aeropuerto turístico Benito Salas ha sido renovado para brindar una atención de calidad a los visitantes desde su llegada. Además, se ha relanzado el portal de Internet Huila.travel.com, el cual cuenta con navegación más intuitiva, contenido actualizado y herramientas útiles para la planificación de viajes.
El desarrollo de la infraestructura vial también está creciendo, mejorando el acceso a destinos clave como el desierto de Tatacoa en Villavieja. Estas mejoras incluyen una señalización adecuada, puntos de observación y áreas de descanso, enriqueciendo así la experiencia de viaje para los turistas.
Gracias a una visión estratégica y a un firme compromiso territorial, Huila está transformándose para posicionarse como un destino turístico de renombre mundial.
17