Salento: Personas con Quindi con un nombre italiano y un alma de café
Salento es un destino encantador dentro del eje cafetero, conocido por su impresionante belleza natural, su rica cultura y la calidez de su gente. Mientras que muchos turistas eligen iniciar su aventura en Armenia, la capital del Quindío, otros se dejan seducir por las maravillas de Salento, una comuna que no solo es reconocida por ser una de las más antiguas del departamento, sino que también comparte un nombre con una región del sur de Italia, famosa por su producción de vino y paisajes idóneos para el descanso.
En Europa, Salento es una península situada en el «talón» de Italia, y abarca áreas de ciudades como Lecce, Taranto y Brindisi. Según un portal turístico llamado Turitismo, el origen de su nombre podría derivar de la palabra «salentum», que se refiere a los alrededores del mar, o de los antiguos colonos creatianos conocidos como «Salenti», originarios de la ciudad históricamente llamada Salenzia. Esta conexión a dos mundos, el colombiano y el italiano, añade un matiz especial a la impresión que deja el lugar en quienes lo visitan.
Tesoro histórico del eje de café
Salento, en Colombia, ha sido apodado el «Padre Quindío» debido a su antigüedad y su papel esencial en el desarrollo de esta región cafetera. Su historia se remonta a 1842, cuando el notable líder Simón Bolívar ordenó la construcción de la carretera nacional Quindío, un movimiento decisivo que facilitó la expansión y el desarrollo de las ciudades circundantes. Esta carretera no solo sirvió para el comercio, sino también para el flujo cultural entre las comunidades.
A mediados del siglo XIX, Salento comenzó a establecerse como un punto clave para los colonos antioqueños que se dirigían hacia el sur del país. Con el tiempo, se fueron formando otros núcleos urbanos importantes, como Armenia, Filandia, Circasia y Calarcá. Este crecimiento no solo refleja la laboriosidad de sus habitantes, sino también la rica conexión con la agricultura, especialmente en la producción de café, que ha modelado la economía y la identidad de la región.
Propósito necesario
En la actualidad, Salento es uno de los destinos turísticos más populares del Quindío. Sus calles vibrantes, adornadas con balcones coloniales de múltiples colores y su atmósfera tranquila, ofrecen el refugio ideal para quienes buscan desconectarse del ajetreo de la vida moderna. Procolombia recomienda encarecidamente visitar una Finca de Café, donde se pueden disfrutar de paisajes espectaculares y sumergirse en la cultura local, brindando así una experiencia auténtica que es realmente inolvidable. Los visitantes no solo podrán deleitarse con el esplendor natural de sus alrededores, sino que también tendrán la oportunidad de conocer el proceso del café, desde su cultivo hasta su preparación, convirtiendo a cada taza en una celebración de la herencia cultural de la región.
3