
Finalmente, ha llegado el fin de semana, y con él, el esperado sábado. Hoy, el programa de Hoy No Circula implementado por el gobierno no está operativo. Esto se debe a que durante esta semana tenemos activos eventos que requieren tomar medidas adicionales. El sábado es el día más sensible en cuanto a las restricciones de circulación, donde las normas se aplican de manera más estricta para asegurar la salud pública.
A lo largo de este artículo, nos proponemos explicar con claridad las restricciones del programa desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente de la Ciudad de México, conocido como Sedema. Este programa tiene como objetivo mejorar la calidad del aire que respiramos, un desafío creciente ante el aumento en el uso de vehículos motorizados en nuestras ciudades.
Entonces, ¿cuál es la esencia del programa? Hoy No Circula implica que ciertos vehículos deben permanecer en casa, beneficiando así a toda la comunidad. ¿Qué tipo de vehículos son los afectados? A continuación, exploraremos esas restricciones y los criterios que las dictan.
Es importante recordar que todas las normas que mencionaremos a continuación solo se aplican a los 16 alcaldías de la Ciudad de México y a las siguientes localidades del Estado de México:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixpaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
¿Qué autos y placas influyen en el programa de hoy?
Ahora, consideremos qué específicamente implica el cumplimiento de estas restricciones. La principal norma es que algunos automóviles no pueden circular en determinados días. ¿Cómo determinaré qué vehículos están afectados? La respuesta depende de cada semana, ya que se registra conforme a los criterios establecidos.
Como se ilustra en la imagen, las restricciones de circulación varían, dependiendo del holograma y, en ciertos casos, del último dígito de la placa vehicular. Este aspecto es fundamental tener en cuenta especialmente los sábados.
Durante este día, se presentan las siguientes categorías:
- Los autos que pueden circular todos los sábados.
- Los autos que deben permanecer en reposo todos los sábados.
- Los autos que deben descansar un sábado sí y otro no.
Es crucial señalar que estas restricciones no se aplican durante las 24 horas del día. En efecto, están vigentes entre 05:00 y 10:00 p.m.. Esto significa que, durante la noche, los automovilistas puedenCircular sin restricciones.
¿Cómo podemos identificar si hoy debemos quedarnos en casa o si podemos salir sin problemas? Es bastante sencillo: solo se necesita observar el holograma de su vehículo y el número de la placa. Esto determinará si su vehículo está sujeto a las restricciones.
Para iniciar, los vehículos que poseen un Holograma 2 están obligados a no circular todos los sábados. En cambio, los autos con hologramas 0 y 00 pueden estar en circulación, ya que son considerados menos contaminantes.
Por lo tanto, debemos prestar especial atención a los autos con Holograma 1. Estos vehículos son los que tienen restricciones que cambian semana a semana. Por ende, no siempre tienen que permanecer en casa, sino que su circulación dependerá de la última calcomanía que porten.
Por ejemplo, en la semana de Sábado 10 de mayo de 2025, los automóviles con Holograma 2 y aquellos con Holograma 1 deberán permanecer en casa si la terminación de su placa es par, dado que estamos en la segunda semana de mayo. Para el siguiente sábado, en la tercera semana, los vehículos con Holograma 1 tendrán que reposar si su placa termina en número impar.
Existen, sin embargo, ciertas excepciones a considerar, ya que algunos autos tienen la libertad de circular sin restricciones:
- Vehículos que funcionan con electricidad, gas natural o que son híbridos.
- Autos que poseen una placa para personas con discapacidad.
- Todos los vehículos que están dedicados a servicios de emergencia y tráfico urbano, incluyendo ambulancias y funerarias.
- Vehículos destinados al transporte escolar o de pasajeros.
- Autos que cumplen funciones relacionadas con la seguridad pública y protección civil.
Es importante recalcar que, en caso de incumplimiento con estas restricciones, las sanciones económicas son severas, oscilando entre 20 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (Uma), lo que se traduce en multas que van desde 1,924.40 pesos hasta 2,886.60 pesos.
Foto | Andrea Piacquadio
En | La contaminación no solo te hace vivir cada vez más. Tú también te pones más oscuro.