Here’s a revised version of the title: «Estados Unidos y China alcanzan un avance significativo con fines comerciales: aumento de la polémica.»

El domingo, altos funcionarios estadounidenses confirmaron que se ha alcanzado «progreso significativo» en las negociaciones comerciales con China, tras dos días de intensas conversaciones directas llevadas a cabo en Ginebra. El Secretario del Tesoro, Scott Bends, describió estas reuniones como «productivas», anticipando que este lunes se dará a conocer el contenido detallado del acuerdo alcanzado entre ambas naciones. Este desarrollo se considera un avance decisivo en las disputas comerciales que han marcado la relación entre Estados Unidos y China.

Las conversaciones han estado enmarcadas por el contexto del peaje que se intensificó bajo el mandato del expresidente Donald Trump, y se están considerando como un punto de inflexión en la relación bilateral. Los representantes de ambos países han indicado su disposición a reducir las tensiones y reanudar las relaciones económicas que se habían visto comprometidas en los últimos años.

«Me complace informarnos que hemos progresado significativamente entre Estados Unidos y China», afirmó Bended desde Suiza.

¿Qué ocurrió en Ginebra? Estados Unidos y China avanzan en su disputa comercial

Jamieson Greer, un destacado representante comercial, confirmó que se ha llegado a un acuerdo preliminar; sin embargo, los detalles completos de dicho acuerdo aún no han sido revelados al público. Greer enfatizó que la brecha existente entre Washington y Beijing «podría no ser tan grande como se había considerado previamente», lo que ha facilitado un enfoque más constructivo para las negociaciones.

La reunión fue encabezada, entre otros, por el vicepresidente del ministro chino, Lifeng, y fue descrita por ambas delegaciones como un «reinicio general» en las relaciones comerciales. Durante el gobierno de Trump, se impusieron aranceles de hasta un 145% sobre productos chinos, a lo cual China respondió con aranceles del 125% en productos estadounidenses. Este clima de tensiones intensificó las dificultades en el comercio bilateral y afectó negativamente la estabilidad de las cadenas de suministro globales.

«La velocidad del contrato refleja que las posiciones estaban más alineadas de lo que se esperaba», comentó Greer.

El expresidente Trump recibió con satisfacción los resultados de la reunión en su red social Truth Social, argumentando que podría haber una reducción en los aranceles si China realiza concesiones significativas durante las próximas negociaciones.

China acepta establecerse para negociar con los Estados Unidos

Puede que te interese: el Reino Unido y los Estados Unidos llegan a un acuerdo comercial que podría influir en futuras negociaciones.

Un efecto global: lo que este acuerdo puede significar para la economía mundial

Los expertos en negocios creen que las señales positivas emanadas de Ginebra podrían ayudar a aliviar la presión en los mercados internacionales. Aunque no se espera la eliminación inmediata de los aranceles, sí se vislumbra un camino hacia una reducción gradual a medida que las negociaciones avanzan.

Howard Lutnick, Secretario de Comercio de los Estados Unidos, declaró que este encuentro fue solo el primero de una serie de contratos previstos para los próximos meses, afirmando que «durante los próximos tres meses, veremos un pacto tras otro» en el contexto de las relaciones comerciales entre ambas potencias.

Por su parte, el gobierno chino, a través de sus medios estatales, expresó su satisfacción por la reapertura del diálogo y reafirmó su compromiso con la estabilidad comercial internacional.

«La relación establecida en Suiza es un paso importante para promover la solución al problema», sostuvo la agencia oficial de noticias Xinhua.

A pesar de que ambas partes evitan detallar un plan de implementación para los acuerdos aprobados, el Secretario General Beient aseguró que el presidente Trump está «completamente informado». Con esto, se anticipa que se proporcionará más información públicamente en el futuro cercano.

7

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas