El cálculo de la liquidación de la fuerza de trabajo es crucial para miles de empleados en el país. Sepa cuánto corresponde si trabajó durante todo el año, ganando el mínimo.
Escritura económica Publicado: 6 de mayo de 2025 – 11:13
La finalización de un contrato de empleo en Colombia puede darse por diversas razones, ya sea por renuncia, despido o el cumplimiento del tiempo acordado. Independientemente de la causa, el empleador tiene la obligación de realizar el pago correspondiente a la liquidación del empleado. Este proceso es esencial ya que involucra varios conceptos legales destinados a proteger al trabajador. En caso de que un empleador no cumpla con esta obligación, los empleados tienen la opción de presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo.
¿Cuál es la liquidación para un año de trabajo con el salario mínimo en 2025?
Si un empleado ha trabajado desde marzo de 2024 hasta febrero de 2025, y ha estado recibiendo un salario mínimo mensual actual de USD 1,623,500, la liquidación total aproximada sin considerar vacaciones sería cerca de 4 488 702 $ pesos.
Esta cifra comprende varios componentes clave, los cuales son:
- Tesance: $ 1 623 500
- Interés en el desempleo (12 % por año): 194 820 USD
- Servicios premium (la mitad del salario): USD 811 750
- Vacaciones proporcionales (15 días al año): 759 632 USD
- Un salario expectante (si se utiliza): Según el último período
Es importante mencionar que los cálculos pueden sufrir modificaciones dependiendo de diversos factores, tales como los días exactos trabajados, las bonificaciones o comisiones recibidas, y si el empleado tomó vacaciones durante el año.
¿Cuándo se ve obligado a resolver el trabajo?
La liquidación debe ser pagada en varios casos específicos, entre los cuales se incluyen:
- Renuncia voluntaria del empleado
- Desvinculación sin o con una causa razonable
- Fallecimiento del trabajador
- Acuerdo mutuo entre las partes
- Finalización del contrato de trabajo
- Culminación de la actividad laboral por cualquier razón legítima
- Cierre de la empresa o decisiones judiciales que lo requieran
Es importante tener en cuenta que esta normativa no aplica a funcionarios públicos, contratistas independientes, empleados que perciben un salario integral, ni a aquellos que reciben subsidios por desempleo retroactivos, como era el caso en el sector oficial antes de 1994.
¿Dónde es fácil calcular la liquidación?
El Ministerio de Trabajo ofrece a los ciudadanos una herramienta oficial denominada «Mi calculadora», la cual se encuentra disponible en su sitio web. A través de esta herramienta, los usuarios pueden ingresar sus datos laborales y recibir una estimación clara y precisa de lo que les corresponde según la ley.
¿Por qué es importante la liquidación?
La liquidación no solo representa un derecho laboral del empleado, sino que también actúa como un recurso económico fundamental tras la finalización de su empleo. Esta suma permite a los trabajadores cubrir sus necesidades básicas mientras buscan nuevas oportunidades de empleo. Para los empleadores, cumplir con esta obligación no solo evita sanciones legales, sino que demuestra responsabilidad social y contribuye a fortalecer una buena reputación en el ámbito empresarial.
32