En un tiempo asombrosamente breve, menos de 24 horas, el Agrd ha revolucionado el ámbito político actual. La Corte Suprema ha emitido una orden de arresto contra Iván y Andrés Calle, ambos reconocidos como ex presidentes del Parlamento. Las acusaciones que pesan sobre ellos son serias, ya que se les imputa haber recibido un soborno multimillonario con la finalidad de brindar su apoyo a una reforma gubernamental. Esta situación se complica aún más, ya que la oficina de la fiscal Maria Alejandra Benavides, quien funge como Exassora, se encuentra bajo acusaciones por parte del Ministerio de Finanzas. Además, surge la preocupación por la corrupción que se ha evidenciado en la UNGRD, donde ya se han realizado dos capturas por parte del MPS, aunque aún falta la detención de un nombre clave en esta red de corrupción.
El sentimiento general es que finalmente se está haciendo justicia, pero a pesar de ello, hay cifras y nombres importantes que aún no han sido imputados. Existen testigos dispuestos, como Olmedo López y Sneyder Pinilla, que fue el ex director de la UNGRD. Estos individuos han proporcionado una serie de nombres y pruebas que podrían cambiar drásticamente el rumbo de esta investigación. No obstante, la oficina del fiscal ha mantenido a ciertos altos funcionarios de los Palacos de Nariño inalterables, sin que se les haya presentado cargos hasta el momento.
¿Dónde está Ricardo Bonilla en el archivo?
Un nombre destacado que ha surgido en medio de esta controversia es el de Ricardo Bonilla, el ex Ministro de Finanzas. La Ex-Funcional Benavides ha declarado que Bonilla permitió la realización de turnos por un total de $700,000 millones. Es alarmante saber que parte de esos recursos fueron a parar a un vergonzoso contrato de Tanky relacionado con La Guajira.
A pesar de la gravedad de estas afirmaciones, la oficina del fiscal aún no ha requerido a Bonilla para que explique su papel en este escándalo. La oposición y algunos analistas están cuestionando la falta de acción por parte de la fiscalía, lo que alimenta la sospecha de que este silencio se debe a un posible encubrimiento o complicidad, permitiendo que circulen fondos ilegales para asegurar apoyos legislativos.
Otro nombre que ha saltado a la palestra es el de César Manrique, ex funcionario de servicios públicos, quien también podría estar involucrado. Según la condena que tiene en su contra Sneyder Pinilla, Manrique habría movido fondos desde la Agencia Nacional hasta la UNGRD. Adicionalmente, aparece en los documentos Carlos Ramón González, quien fue director de Dapre, y es señalado por haber indicado pagos que ascienden a la suma de $4,000 millones destinados a parlamentarios.
Puede estar interesado: Operaciones en Barrio Antioquia: convulsiones de más de 9,000 dosis de medicamentos.
Se esperan más acusaciones de Petro; Corrupción en UNGRD: dos parlamentarios capturados y nombres de claves faltantes
La reciente captura de Iván y Andrés Calle, en este caso en particular dentro del contexto “Parlamento” en la prisión de La Picota, podría ser solo el principio de un amplio despliegue de investigaciones. El tiempo ha señalado que se están preparando nuevas acusaciones contra figuras que son vistas como claves en el “Presidente de Sanedrín”.
Sandra Ortiz, hasta ahora la única acusada de lavar dinero, ha sido señalada por supuestamente haber entregado $3,000 millones en el contexto de una reunión llevada a cabo en el Hotel Tequendama. Además, ha sido vinculada a una conversación con el magistrado Vladimir Fernández, hecho que hasta la fecha no ha sido objeto de investigación.
Entre los posibles próximos en la lista de acusados se encuentran Ríos y sus familiares Ana María y Sonia Rocío Riveros, así como miembros de la Fundación Yapurutu, debido a su involucramiento en contratos relacionados con la Agencia Nacional de Tierras.
La oficina del fiscal posee evidencia tangible, como grabaciones y testimonios, que respaldan su investigación. A medida que se intensifica la presión pública, se espera que se actúe también contra aquellos que han permitido que se malmanejen los recursos públicos en el corazón del gobierno.
9