El Secretario de Justicia ha iniciado una exhaustiva investigación en relación a una queja que podría tener implicaciones significativas para la junta de Johana Aranda. Esta situación surge tras la firma de un controvertido acuerdo entre IMDRI y Leidy Esperanza Galeano Ortiz, quien es la esposa del ex alcalde Andrés Fabián Hurtado. El contexto de esta acción ha generado un gran revuelo en la comunidad y en los círculos políticos.
Escalada
El Acuerdo 087 de 2024 se firmó solamente 53 días después de que se realizó una enmienda gubernamental, lo que ha multiplicado las sospechas en torno a su legalidad y ética. Este acuerdo ha reducido más de $65 millones de pesos destinados a vincular a Galeano Ortiz como contratista en actividades de trabajo psicosocial. Sin embargo, las características de este contrato plantean serias preocupaciones legales, ya que su aprobación podría infringir la Ley 80 de 1993, norma que explícitamente prohíbe la contratación de cónyuges de funcionarios municipales durante el periodo posterior a la desvinculación de un puesto público. Este punto ha alimentado la controversia en torno a la transparencia del proceso.
La queja fue presentada formalmente por el abogado José Baruth Tafur Gutérrez bajo el número de Dokus E-2015-180399 y ha llegado ya a la corte 101 del II Case Penal en Ibagueé, donde se encuentra bajo la dirección de la comandante Alba Cristina Morales Lezano. Este avance judicial pone de manifiesto la seriedad con la que se está tratando el asunto y la necesidad de una respuesta clara por parte de los involucrados.
En contraste?
La oficina de Justicia, con fecha del 21 de abril de 2025, ha confirmado que el proceso está en curso. Esto no solo pone en el punto de mira al gerente de fútbol de IMDRI, Sebastián Perdomo Rondón, sino también a la misma alcaldesa Johana Aranda. Ella fue señalada por facilitar y permitir la contratación de la esposa de su antecesor, lo que genera nuevas preguntas sobre su ética y criterio en la gestión pública. Andrés Hurtado se retiró de su cargo el 31 de diciembre de 2023. Menos de dos meses después, su esposa firmó un contrato con la oficina del alcalde en Ibagueé, un acto que podría considerarse en clara violación del Artículo 8 de la Ley 80. Este reclutamiento no solo revela serias irregularidades legales, sino que también se percibe como una señal de que el ejercicio del poder en la ciudad aún está impregnado de intereses familiares y conexiones personales.
Demanda
La queja busca la invalidación del contrato firmado, además de la imposición de sanciones disciplinarias y la implementación de reformas que eviten la repetición de situaciones de tráfico de influencias e intereses familiares en Ibagueé. La necesidad de tales reformas se hace cada vez más evidente, ya que la transparencia en la administración pública es crucial para mantener la confianza ciudadana. Aunque la oficina del Ministro de Justicia está realizando un análisis profundo del caso, la presión política y social por encontrar y sancionar a los responsables está en aumento. Si la investigación avanza de manera efectiva, las repercusiones podrían llegar a las altas esferas del gobierno local, lo que podría tener un impacto duradero en la percepción pública sobre las instituciones gubernamentales.
31