Ricardo Fabián Rodríguez, el secretario de movilidad, realizó un importante anuncio que ha generado reacciones en el sector del transporte. Después de múltiples reuniones y un exhaustivo proceso de discusión con diferentes actores involucrados, se llegó al acuerdo de suspender la medida que establecía un toque de queda para los taxis durante las horas más críticas, aquellas asignadas como “récord de pico” y las horas nocturnas. Esta decisión ha sido bien recibida por los taxistas, quienes, a partir de ahora, podrán operar con mayor libertad y flexibilidad en sus horarios. Ahora, los taxistas podrán circular sin restricciones entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la mañana del día siguiente, todos los días de la semana, lo que representa un cambio significativo en la normativa que regía el uso de los servicios de taxi en la ciudad.
Este cambio en la regulación del servicio de taxis no solo afecta a los taxistas individuales, sino que también tiene implicaciones más amplias para los usuarios del servicio. Al poder operar durante un periodo de tiempo más extenso, se espera que la disponibilidad de taxis aumente, facilitando el acceso a este medio de transporte para los ciudadanos. Esto podría traducirse en una mayor satisfacción para los usuarios, quienes suelen enfrentar dificultades al intentar conseguir un taxi durante las horas pico o en la noche. Se espera que la eliminación de las restricciones horarias ayude a mejorar la eficiencia del servicio y, como consecuencia, beneficie a la comunidad en general.
Sin embargo, es importante mencionar que esta nueva medida no solo se aplicará de manera general a todos los taxis que operan en la ciudad. Por aparte, se informó que los conductores de las llamadas «ondas amarillas» tienen hasta el 15 de abril de 2026 para adaptarse a esta nueva normativa. Esta regulación específica sugiere un intento por parte de las autoridades de regular el funcionamiento de diferentes tipos de servicios de taxi, diferenciando así entre las licencias y las normativas que aplican a cada uno de ellos. La expectativa es que todas estas decisiones contribuyan a un sistema de transporte más ordenado y eficiente, que no solo logre satisfacer las demandas de movilidad de la población, sino que también promueva una competencia sana entre los diferentes tipos de servicios.
El anuncio de Ricardo Fabián Rodríguez ha encendido un debate sobre los futuros pasos que se deberán tomar para seguir modernizando y mejorando el sector del transporte público. La interacción constante entre las autoridades de movilidad y los profesionales del taxi será crucial para seguir adaptando las normativas en función de las realities del transporte y las necesidades de los usuarios. Mientras tanto, la medida, en sus inicios, se verá como un intento por revitalizar un sector que ha enfrentado numerosos desafíos en los últimos años.
34