Here’s a revised version of the title with synonyms: «Las contundentes declaraciones de Petro afirman: ‘La consulta popular no fracasó, se hundieron con fraude’ – «

En medio de una creciente tensión política en Colombia, el presidente Gustavo Petro expresó su desacuerdo sobre la decisión del Senado que llevó al fracaso de una propuesta de consultas populares. Según Petro, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, tomó la decisión de cerrar el voto justo cuando se estaban obteniendo las voces necesarias para alcanzar la mayoría a favor de la iniciativa. El presidente comparó este episodio con los eventos ocurridos durante la elección del 19 de abril de 1970, enfatizando que tal decisión no refleja la verdadera voluntad del pueblo colombiano. Además, Petro subrayó la importancia de que los ciudadanos tengan el derecho a decidir frente a lo que calificó como un acto de manipulación institucional en el proceso político.

Tras la grave situación, el presidente Petro hizo un llamado inmediato a la movilización social. Invitó a diversos sectores de la sociedad, incluyendo a los trabajadores, movimientos campesinos, grupos de jóvenes e indígenas, a unirse y coordinar una respuesta pública contra esta decisión del Senado. Aclaró que la movilización debe ser pacífica, pero reiteró que debe ser intensamente contraria a lo que percibe como una «trampa parlamentaria» que busca limitar la participación ciudadana. Según el mandatario, las tácticas empleadas para silenciar a la población a través de maniobras ilegales no pueden ser toleradas.

Las contundentes palabras de Petro dicen: «La consulta popular no se hundió, se hundieron con fraude»

Leer más:

En este contexto, el jefe del estado también instruyó a las fuerzas militares y a la policía nacional para que se abstuvieran de usar la fuerza contra los ciudadanos que se manifiestan de manera pacífica. Detalló que el papel de la fuerza pública debería enfocarse en proteger la convivencia, salvaguardar los edificios públicos y evitar cualquier tipo de confrontación. Petro resaltó que el objetivo debe ser mantener la paz y garantizar el derecho de la ciudadanía a expresar su desacuerdo en relación con decisiones que, según él, afectan a la democracia colombiana.

Las acusaciones sobre manipulación parlamentaria no solo provinieron del presidente, sino que también fueron respaldadas por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. Este calificó la situación como una «trampa vergonzosa» orquestada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda. Sanguino afirmó que Cepeda había manipulado el proceso al evitar que se alcanzara el umbral necesario para la aprobación de la consulta. Recordó que el gobierno había registrado formalmente una apelación contra el resultado de la votación, aclarándole al país que se estaba negando un derecho fundamental a decidir sobre reformas estructurales esenciales.

Temas de interés:

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, también expresó su condena acerca de la manipulación del conteo de votos. Benedetti argumentó que tanto Efraín Cepeda como el Secretario General del Senado habían violado principios éticos y legales durante el proceso. Después de cerrar la votación, afirmó que el Secretario tomó decisiones que alteraron los resultados finales, algo que podría considerarse un fraude electoral. Dentro de este contexto, el gobierno manifestó su intención de llevar el asunto a instancias judiciales y, al mismo tiempo, preparar una movilización social significativa que refleje el descontento de la ciudadanía.

5

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas