Hallazgo de desmunciación del ministro Espinosa de minas antipersona
En una reciente y preocupante sesión parlamentaria celebrada en el Consejo de Bogotá, el ministro Julián Espinosa dejó claro su profundo desasosiego respecto a la delicada situación de la seguridad en las zonas rurales que rodean la capital. Durante su intervención, Espinosa reveló un hallazgo alarmante realizado en abril de 2025 por el Batallón High Mountain, que encontró un impresionante arsenal compuesto por 30 minas antipersona, así como tres dispositivos de comunicación y diverso material propaganda vinculado a la oposición de las FARC.
El ministro Espinosa no ocultó su inquietud ante esta revelación y subrayó lo que considera una grave amenaza para la seguridad integral de todos los habitantes de Bogotá. «En la entidad rural de Sumapaz ocurrió un incidente de gran envergadura. El Batallón de High Mountain descubrió 30 minas antipersona y tres elementos de este tipo. Esto pone de manifiesto la activa presencia de grupos armados ilegales en el ámbito rural de Bogotá, constituyendo una amenaza directa a la seguridad de todos los sectores», enfatizó el ministro durante su discurso, reflejando una preocupación palpable.
Dudan del ministro de seguridad
Además, Espinosa hizo mención de un hecho notable que afecta a la ciudad en referencia a su soberanía y protección territorial. Recordó que en el año 2022, la administración del entonces alcalde Claudia López había certificado a Bogotá como un territorio libre de minas antipersona. Ante la nueva evidencia expuesta, el ministro hizo un llamado directo y enfático al Ministerio de Seguridad de la provincia, que está bajo la dirección de César Restrepo.
Durante su exposición, el ministro Espinosa, quien previamente había abordado preocupaciones sobre cuestiones de seguridad que se presentaron bajo la gestión anterior, destacó que «el secretario César Restrepo no puede seguir achacando a la junta directiva de Claudia López la situación actual. Miren lo que está ocurriendo en las diversas localidades de Bogotá: hechos que atentan contra la vida y la tranquilidad de todos los residentes». Estas reflexiones expresan la preocupación creciente en el consejo sobre las amenazas persistentes en áreas que se habían considerado seguras en el pasado.
El alcalde también se mostró alarmado por las reacciones tardías por parte de las autoridades distritales frente a la proliferación de territorios intermedios ilegales en Bogotá. La comunidad exige una respuesta contundente y eficaz de las autoridades para abordar este desafío de seguridad que parece haber resurgido con fuerza.
En conclusión, el hallazgo realizado por el Batallón High Mountain y la consiguiente alerta emitida por el ministro Espinosa subrayan la complejidad y gravedad de la situación de seguridad en Bogotá y sus alrededores. Mientras la población espera medidas concretas, las autoridades deben tomar conciencia sobre la urgencia de la problemática y actuar en consecuencia para salvaguardar la paz y seguridad de la población.
12